Valsartan, reducción de la presión arterial y proteína C reactiva Primaria publicación del ensayo Val-MARC

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2006

Resumen:

Un Incremento en los niveles de la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus) se ha asociado con una mayor incidencia de hipertensión arterial y de eventos cardiovasculares, y la angiotensina II es un potente mediador proinflamatorio. Se llevó a cabo un ensayo aleatorizado en el cual se incluyeron 1668 pacientes con hipertensión arterial grado 2, que fueron tratados según asignación aleatoria con valsartán 160mg/día o valsartan/hdroclorotiacida 160/12,5 mg una vez al día durante 2 semanas y una titulación hasta 320mg/día de valsartán o 320/12,5 mg de valsartán/hidroclorotiacida una vez al día durante un periodo adicional de 4 semanas. Después de 2 semanas, la reducción de la presión arterial sistólica y diastólica fue mayor en el gruido con el tratamiento combinado antes indicado: -25 versus -18 mm Hg para la presión arterial sistólica; p< 0,001, y -14 y -9 mm Hg para la presión arterial diastólica; p< 0,001. La media de cambio de la PCRus fue de -0,12 mg/L entre los asignados al grupo valsartán y + 0,05 mg/L en los asignados al tratamiento con valsartán/hidroclorotiacida, siendo la diferencia del 13% (p< 0,001); esta diferencia estaba presente en todos los subgrupos evaluados, a pesar de que la reducción de la presión arterial era mayor en el grupo con tratamiento combinado. No se observó relación entre la reducción de la PCRus y la presión arterial. En el análisis total, la proporción de variación en el cambio de la PCRus con la monoterapia con valsartán explicada por el cambio de la presión arterial fue < 2%. Por tanto, en este ensayo prospectivo, el valsartán redujo la PCRus de forma independiente del grado de reducción de la presión arterial. Estos datos aumentan la hipótesis de que el bloqueo de los receptores de la Angiotensina podría tener un efecto antiinflamatorio además de su efecto reductor de la presión arterial.

Comentario:

El papel de la inflamación en la etiopatogenia o como desencadenante de enfermedad cardiovascular presenta cada vez una mayor evidencia. Eso hizo que en las directrices de las Sociedades Europeas de Hipertensión y de Cardiología se incluyera la Proteína C Reactiva ultrasensible como factor de riesgo en la evaluación de los pacientes hipertensos. El aumento en los niveles de PCRus incrementa la incidencia de hipertensión arterial, así como el riesgo en infarto de miocardio y de ictus. Desde entonces múltiples trabajos originales, revisiones y editoriales se han escrito sobre el papel de la proteína C reactiva en la evaluación del riesgo cardiovascular.

Una reciente y excelente revisión sobre este tópico ha sido publicado en Annals of Internal Medicine( Ann Intern Med 2006;145:35-42). La determinación de PCRus es probablemente útil sujetos con riesgo intermedio para que ayude en la toma de decisiones clínica o en determinados sujetos, pero como recuerda esta revisión todavía existen cuestiones que han de ser resueltas antes de aconsejar esta determinación de forma sistemática y universal para incorporarlas en los árboles de decisión.

La publicación hace poco más de 1 año de los resultados del estudio PROVE-IT, en el cual se observó que la reducción de la PCRus mediante estatinas añadía beneficios clínicos adicionales a la reducción de los niveles de colesterol LDL, de tal manera que los mayores beneficios se observaron en los sujetos con una mayor reducción de los niveles de PCRus y LDL colesterol, añadieron nuevos elementos de interés a este debate Ridker PM et al, N Engl J Med 2005;352:20-8).

Por otra parte estudios experimentales han observado que la Angiotensina II es un mediador proinflamatorio y que el bloqueo con antagonistas de los receptores de la Angiotensina II podrían tener un efecto antiinflamatorio adicional. Los resultados de este estudio aquí comentado, muestran que la monotrerapia con valsartán reduce de forma significativa los niveles de un biomarcador de inflamación como la PCRus, y que dicha reducción era independiente de la reducción de la presión arterial. Aunque estos resultados son interesantes y prometedores, no hemos de olvidar los enormes beneficios mostrados en múltiples estudios derivados de la reducción de la presión arterial, para lo cual se precisa con frecuencia tratamiento combinado, especialmente en la hipertensión grado 2 como son los pacientes incluidos en este estudio, máxime cuando el grado de control de la presión arterial en nuestro país, aunque está mejorando dista aún del óptimo.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Tidker PM, Danielson E, Rifai N, Glynn RJ, for the Val-MARC Trial. Valsartan, blood pressure reduction, and C-Reactive Protein. Primary Reporto f the Val-MARC Trial. Hypertension 2006;48:73-79[/su_note]

Comparte esta publicación