GEHYC

Grupo de Estudio Hipertensión y Cerebro

Objetivo

Estudiar la relación entre la hipertensión arterial y la patología cerebrovascular.

Estudiar los mecanismos etiopatogénicos de la lesión cerebral hipertensiva, así como la adopción de pautas diagnósticas y terapéuticas en la prevención primaria y secundaria de patología cerebrovascular relacionada con la hipertensión arterial.

Miembros del grupo:

  • Dr. JOSÉ ÁLVAREZ-SABÍN. Servicio de Neurología. Hospital de la Vall d´Hebrón. Barcelona.
  • Dr. PEDRO ARMARIO. Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna. Hospital General de L´Hospitalet. Barcelona.
  • Dr. LUIS CASTILLA. Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Merced. Sevilla.
  • Dra. Mª ISABEL EGOCHEAGA. Medicina de Familia. Centro de Salud Isla de Oza. Madrid.
  • Dr. ANTONIO GIL. Servicio de Neurología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
  • Dr. JAIME MASJUAN. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Fuentes de financiación

Laboratorios Chiesi España S.A.

Justificación del interés de la constitución del grupo de trabajo

El ictus sigue siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo y representa una carga considerable tanto económica como social para los pacientes, sus familias y para la sociedad. En España es la primera causa de muerte en mujeres y la tercera en hombres. Asimismo, constituye la primera causa de invalidez y la segunda de demencia.

Sin lugar a dudas, la hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo modificable más relacionado con patología cerebrovascular (enfermedad cerebral de pequeño vaso, ictus, deterioro cognitivo/demencia vascular).

Un Grupo de Estudio es una sección científica de la Sociedad Española de Hipertensión cuya finalidad es la de profundizar en la investigación, asistencia y docencia de los distintos campos relacionados con el factor de riesgo o la patología asociada en cuestión.

Así, el estudio de determinados problemas médico-sanitarios, de gran impacto actual en la sociedad española, exige un enfoque multidisciplinar de cuya interacción surjan actuaciones que posibiliten, en nuestro caso, el avance en el conocimiento científico de los mecanismos etiopatogénicos de la lesión cerebral hipertensiva, así como la adopción de pautas diagnósticas y terapéuticas en la prevención primaria y secundaria de patología cerebrovascular relacionada con la HTA. Éste sería el interés en la constitución del Grupo de Estudio en Hipertensión y Cerebro.La composición del Grupo intenta seguir criterios de equidad y operatividad, y está compuesta por profesionales de distintas especialidades médicas (Medicina Interna, Neurología, Medicina de Familia).

Definición de los objetivos del grupo

  • Estimular el interés general sobre la repercusión cerebral de la hipertensión arterial.
  • Diseñar, promover y facilitar la ejecución de estudios de investigación, de registros y de intervención, tanto a nivel autonómico, nacional como internacional.
  • Promover, facilitar y contribuir en la formación continuada sobre la relación entre la hipertensión arterial y su repercusión cerebral.
  • Promover, facilitar y contribuir en la creación de protocolos y guías de actuación en la prevención primaria y secundaria de patología cerebrovascular relacionada con la hipertensión arterial.
  • Creación de una página web para una mayor difusión científica, y una mayor interactividad entre los miembros y colaboradores del Grupo.
  • Promover y facilitar publicaciones científicas en la temática de la relación entre la hipertensión arterial y la repercusión cerebral.
  • Colaborar con otras Sociedades Científicas y Grupos de Trabajo interesados en la relación entre la hipertensión arterial y su repercusión cerebral.

Plan de actuación, recursos,cronograma actuaciones

  • Diseño, promoción y ejecución de estudios propios a nivel nacional.
  • Colaborar con otras Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales y Grupos de Trabajo interesados en los problemas derivados de la repercusión cerebral de la hipertensión arterial.
  • Patrocinio institucional de la SEHLELHA. Se solicitarán apoyos de diferente índole de otras instituciones públicas y privadas. En el momento de su constitución el Grupo cuenta con el apoyo de una institución privada (Industria Farmacéutica: Laboratorios Chiesi España).
  • Realizar una reunión periódica del Grupo en el marco de la Reunión Nacional de la SEHLELHA.

¿Crear un grupo nuevo?

Solicita aquí

Coordinadores

Dra. CRISTINA SIERRA.

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínic. Barcelona

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype