Tendencia a largo plazo en las tasas de mortalidad, en sujetos menores de 55 años que han padecido un ictus isquémico

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2013

Resumen:

Antecedentes y objetivo: La finalidad de este estudio fue investigar el riesgo de mortalidad a los 4 años entre los sujetos menores de 55 años que habían padecido un primer ictus isquémico durante el periodo 1987-2006
Métodos: Se identificaron en el Registro Sueco de Hospitalización,  un total de 17.149 casos (37,4% mujeres) de 18-54 años que habían sobrevivido ≥ 28 días después de un primer ictus isquémico entre 1987 y 2006. Todos los pacientes fueron seguidos durante 4 años o hasta su fallecimiento. Se calculó la tasa estandarizada de mortalidad, comparando las tasa de mortalidad con las de la población general del mismo sexo, edad y calendario anual.
Resultados: Durante dicho periodo se produjeron 1.265 muertes. La supervivencia a largo plazo mejoró a lo largo del tiempo, tanto en varones como en mujeres. Entre los hombres, el riesgo de mortalidad entre los primeros 5 años y los últimos 5 años (1987-1991 frente a 2002-2006), disminuyó en un 32% ( hazard ratio = 0,68 { IC 95% 0,56-0,82> , y entre las mujeres el riesgo de mortalidad disminuyó un 45% (0,55 { IC 95% 0,41-0,75>. A pesar de la disminución de la mortalidad total, la tasa estandarizada de mortalidad de los últimos 5 años siguió siendo elevada: 5,88 (IC 95%, 5,10-6,71) para los hombres y 5,91 (IC 95% 4,68-7,92) para las mujeres, con un exceso absoluto de riesgo de 1,60 y 0,97 por 100 personas/año, respectivamente, siendo casi la mitad de todas las muertes de causa cardiovascular.
Conclusiones: Durante un periodo de 20 años, la mortalidad a los 4 años disminuyó una tercer parte, pero era aún 6 veces más alta que la de la población general en el periodo más reciente, enfatizando la importancia de la prevención secundaria en personas jóvenes que han sufrido un ictus.

Comentario:

El ictus es una de la principales causas de mortalidad en nuestro país, ocasionando a su vez una gran discapacidad en muchos de los supervivientes. Es la primera causa de dependencia en el adulto y la segunda causa de demencia. Por otro lado, el concepto de que el ictus es propio de la edad avanzada debe ser abandonado, pues la media de edad de su presentación ha ido bajando en lo últimos años. Aproximadamente un 19% de los ictus se presentan en personas menores de 55 años, y la incidencia en este grupo de edad está aumentando.

El estudio aquí comentado nos presenta datos de elevado interés basados en una amplia población sueca de 17.149 sujetos jóvenes de 18 a 54 años de edad, que habían sobrevivido  a un primer episodio de ictus isquémico . Los autores valoraron la evolución de la mortalidad a lo largo de un periodo de 20 años., y aunque observaron una reducción de las tasas ajustadas de mortalidad en los últimos 5 años con respecto a los 5 primeros años, la mortalidad en este grupo de sujetos era muy elevada  ( casi 6 veces mayor) con respecto a la observada  a nivel poblacional en el mismo grupo de edad y sexo durante dicho periodo. Estos datos vienen a confirmar datos previamente publicados en un grupo menor de pacientes de 18-50 años, que fueron seguidos durante 20 años1.

El grado de control global de los principales factores de riesgo en las personas que han sobrevivido a un ictus  en nuestro país es inferior al 10%, como mostró hace unos años el estudio IMPACTO, y mas recientemente el estudio ICTUSCARE. Por otra parte, aproximadamente un 30% de los ictus tiene lugar en pacientes con factores de riesgo ya diagnosticados pero no tratados. Por tanto la labor que queda por realizar en la mejora de la prevención primaria y secundaria del ictus es muy  amplia.

1 Rutten-Jacobs et al. JAMA 2013;309:1136-1144

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Giang KW, Björck L, Nielsen S, Novak M, Sanström TZ, Jern C et al. Twenty-year trends in long-term mortality risk in 17 149 survivors of ischemic stroke less than 55 years of age. Stroke 2013;44:3338-3343[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype