Dr. Josep Terra Tarragon. ABS Helena Maseras. Vilaseca. Tarragona 22-06-2008
Las nuevas guías 2007 en HTA ESH ESC establecen estratificar el riesgo cardiovascular según la presión arterial obtenida en clínica, pero cada vez hay mayor uso de la MAPA en el seguimiento.
¿Que ocurre cuando el seguimiento es por MAPA o AMPA, que como sabemos, utilizan cifras mas bajas para marcar el dintel del HTA.
¿Hay estudios que hagan una traslación de las cifras grado 1, 2 ó 3 en AMPA o MAPA para estratificar riesgo cardiovascular? Probablemente sean cifras menores, luego ¿deberá existir una tabla especifica basada en AMPA o MAPA en un futuro?
[su_box title=»Dr. Juan Antonio Divisón 22-06-2008″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]
Tabla de estratificación de riesgo con MAPA
No conocemos datos publicados que propongan estratificar riesgo en base a valores de presión arterial (PA) obtenidos con monitorización ambulatoria de la PA (MAPA).
Sí que hay evidencias de que los valores de obtenidos con MAPA son claramente inferiores a los de las presiones obtenidas en la clínica1 y con un valor pronóstico superior2-3. En base a los diferentes estudios las sociedades científicas han establecido unos valores umbrales para definir hipertensión con MAPA.
En la tabla se especifican los valores de normalidad actualmente aceptados para la AMPA y la MAPA.
Límites de normalidad | ||
PAS mmHg | PAD mmHg | |
MAPA
– Actividad – Sueño – 24 horas |
<130-135 <120 <130 |
<85 <70 <80 |
AMPA | <130-135 | <85 |
El estudio de Kikuya et al4, si que propone valores de PA con MAPA que corresponde a PA clínica optima, normal e hipertensión. Los valores de PA obtenida con MAPA equivalentes a la PA clínica considerada como óptima fueron: 116.8/74.2 mmHg para el periodo de 24 horas, 121.6/78.9 mmHg para el periodo diurno y 100.9/65.3 para el periodo nocturno, los correspondientes a la PA clínica normal fueron: 123.9/76.8 mmHg para el periodo de 24 horas, 129.9/82.6 mmHg para el periodo diurno y 110.2/68.1para el periodo nocturno y los correspondientes a los valores de HTA clínica fueron: 131/79.4 mmHg para el periodo de 24 horas, 138.2/86.4 mmHg para el periodo diurno y 119.5/70.8 para el periodo nocturno.
Referencias:
-
- 1. Sierra C et al. Ambulatory blood pressure monitoring (CABPM): clinical characteristics of 31,530 patients. Med Clin (Barc) 2007; 129: 1-5.
- 2. Dolan E et al. Superiority of ambulatory over clinic blood pressurre measurement in predicting mortality : the Dublin outcome study. Circulation 2005 ; 46: 156-161.
- 3. Sega R et al. Prognostic value of ambulatory and home blood pressures compared with office blood pressure in the general population: follow-up results from the Pressioni Arteriose Monitorate e Loro Associazioni (PAMELA) study. Circulation. 2005 ;111 :1777-83.
- 4. Kikuya M et al. Diagnostic thresholds for ambulatory blood pressure monitoring, based on 10 year cardiovascular risk. Circulation 2007; 115: 2145-2152.
[/su_box]
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]