Mariano de la Figuera 01/01/2008
Resumen:
Con objeto de determinar el efecto de los suplementos de calcio sobre el riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte súbita en mujeres postmenopáusicas, se diseñó un ensayo clínico, randomizado y controlado con placebo, en un área urbana de Nueva Zelanda. Participaron un total de 1.471 mujeres (media de edad 74 años).
La variable principal fue la incidencia, en los 5 años de seguimiento, de los siguientes efectos adversos: muerte por cualquier causa, muerte súbita, infarto de miocardio, angina, otros dolores torácicos, ictus, ataque isquémico transitorio y una variable compuesta de muerte súbita, infarto de miocardio e ictus. Un total de 732 mujeres fueron asignadas a recibir suplementos de calcio y 739 recibieron placebo.
Se reportaron más casos de infarto de miocardio en el grupo que recibió suplementos de calcio (45 eventos en 31mujeres vs 19 eventos en 14 mujeres en el grupo placebo; P=0,01). También se reportaron más casos de la variable compuesta (muerte súbita, infarto de miocardio e ictus) en el grupo asignado a suplementos de calcio (101 eventos en 69 mujeres vs 54 eventos en 42 mujeres; P=0,008). La revisión y adjudicación de los diferentes eventos por médicos especialistas, ciegos a la asignación de tratamiento, dio los siguientes resultados: el número de infartos fue más elevado en el grupo de calcio (24 eventos en 21 mujeres vs 10 eventos en 10 mujeres; Riesgo Relativo/RR=2,12 (IC 95%: 1,01- 4,47). En relación a la variable compuesta, se observaron 61 eventos en 51 mujeres en el grupo calcio vs 36 eventos en 35 mujeres en placebo (RR= 1,47; 0,97-2,23). Se observó una tendencia a un mayor número de infartos e ictus (aquí se incluyeron los casos no reportados, pero sí añadidos a las bases de datos nacionales a partir de los ingresos hospitalarios) en el grupo de mujeres asignadas a recibir suplementos de calcio; RR de infarto= 1,49 (0,86-2,57) y RR de ictus= 1,37 (0,83-2,28).
Los autores concluyen que los suplementos de calcio en mujeres sanas postmenopáusicas se asocia con una tendencia a un mayor número de eventos cardiovasculares.
Comentario:
Las evidencias disponibles hasta la actualidad han sugerido que la ingesta de calcio podría proteger de las enfermedades cardiovasculares. En el campo de la hipertensión arterial (HTA), algunos estudios han demostrado que los suplementos de calcio producen una reducción discreta y transitoria de las cifras de presión. La magnitud de este efecto, en cualquier caso, no ha supuesto una modificación de las recomendaciones sobre el tratamiento de la HTA. Pero tampoco parece que los suplementos de calcio podrían tener efectos negativos sobre el riesgo cardiovascular, máxime cuando hay estudios que relacionan el aumento de la ingesta de calcio con una mejoría de la relación colesterol-HDL/LDL en mujeres postmenopáusicas, incluso de un menor riesgo cardiovascular.
El presente estudio es un ensayo clínico randomizado con variables de morbimortalidad en 5 años de seguimiento, lo que lo sitúa en el grupo selecto de evidencias de grado I, con matices. Los resultados, sin duda, son provocadores si tenemos en cuenta que la prescripción de suplementos de calcio está muy extendida en la prevención efectiva de la osteoporosis postmenopáusica. Es conocido que los suplementos de calcio producen una elevación brusca y transitoria de los niveles de calcio sérico. Este hecho puede acelerar el proceso de calcificación vascular, lo que en sí ya es factor predictivo de eventos cardiovasculares. Uno de los ejemplos más claros del riesgo que supone la calcificación arterial lo constituyen los pacientes en diálisis que presentan un hiperparatiroidismo secundario a la propia insuficiencia renal crónica terminal.
Sin embargo, como los autores señalan, el ensayo clínica tiene sus limitaciones. En primer lugar, el número de pacientes y eventos es pequeño y en algunas de las variables los IC del 95% de los RR es menor de 1; la población es de edad avanzada y un porcentaje del 10% es mayor de 80 años. La mayoría de la población era de raza blanca, lo que impide su extrapolación a otros grupos étnicos. No se dispone de información sobre la utilización de fármacos con efecto sobre la masa ósea, como los bifosfonatos, que podría modificar la movilización del calcio exógeno.
Aunque este ensayo no permite extraer conclusiones definitivas, los médicos deberemos estar atentos a futuras evidencias en este sentido y comenzar a plantear el equilibrio entre los beneficios de los suplementos de calcio sobre la masa ósea y un posible aumento del riesgo cardiovascular y de infarto de miocardio en mujeres postmenopáusicas.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason M, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving calcium supplementation: randomised controlled trial. BMJ 2008; 336:262-266[/su_note]