Documento de consenso de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, Sociedad Española de Geriatria y Gerontología, Sociedad Española de Medicina Geriatrica y Sociedad Española de Negrología
Coordinadores:
Juan Macias Núñez, Nicolás Roberto Robles Perez Monteoliva, Julio Herrera Pérez del Villar
Comité de Expertos:
Juan Carlos Ayus, Fabiana Calabria, Alfonso Domiguez Gil-Hurle, León Ferder, Jesús Grande Villoria, Francisco Guillén LLera, Roberto Ingaramo, Luis Juncos, Pedro López-Doriga, José Miguel López Novoa, Nieves Martell Claros, Manuel Martinez Maldo nado, Amparo Núñez, Florentino Prado, Luis Maria Pupi, Jose Manuel Ribera Casado, Cecilia Roldan, Jose Luis Rodicio Díaz, Luis Miguel Ruilope Urioste, Antonio Rodrigo, Gabriel Waisman.
La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular de origen complejo que se diagnostica por un signo clínico, la elevación de la presión arterial. El criterio más habitual para hipertensión arterial toma como límite una presión arterial sistólica (PAS) igual o superior a 140 mmHg y/o una presión arterial diastólica igual o superior a 90 mmHg de forma sostenida. Puesto que el riesgo cardiovascular se incrementa conforme lo hace la presión del paciente este es un valor arbitrario que se basa en el mayor incremento de riesgo a partir de este valor
de presión en la población general y en el equilibrio entre los beneficios obtenidos del tratamiento y el riesgo de no realizar dicho tratamiento. En consecuencia, en ciertas poblaciones especiales el tratamiento puede ser necesario en valores inferiores de presión arterial1.