Mariano de la Figuera 01/01/2007
Resumen:
Con objeto de comparar el riesgo cardiovascular (CV) entre mujeres con presión normal-alta (PA 130-139 / 85-99 mm Hg), presión arterial normal (PA 120-129 / 75-84 mm Hg) e Hipertensión Arterial definida (HTA), se analizaron los resultados del estudio prospectivo y de cohortes “Women’s health study” realizado en los Estados Unidos. Participaron 39.322 mujeres sanas, profesionales de la salud, que fueron divididas en varias categorías de acuerdo con los niveles de PA que ellas mismas reportaron al inicio del estudio. El seguimiento se prolongó durante una media de 10,2 años. La variable principal del estudio fue el tiempo transcurrido hasta la aparición de los siguientes eventos CV: muerte CV, infarto de miocardio o ictus (eventos CV mayores como variable principal combinada) y la progresión a HTA definida. Un total de 982 mujeres (2,5%) presentaron un evento CV mayor y 8.686 (30,1%) sin HTA al inicio del estudio la desarrollaron durante el seguimiento. La incidencia de eventos primarios, ajustada por edad, fue de 1,6/1.000 personas-año entre las mujeres con PA normal, 2,9/1.000 personas-año entre las que presentaban PA normal-alta y 4,3/1.000 personas-año en las hipertensas al inicio del estudio. Al comparar las mujeres con PA normal-alta, con las normotensas (como grupo de referencia), éstas tenían un riesgo CV más bajo (HR ajustado: 0,61 (IC 95%= 0,48-0,76) y un riesgo de desarrollar HTA también menor (HR: 0,42 (IC 95%= 0,40-0,44). El riesgo de eventos CV mayores en las mujeres con HTA al inicio fue de 1,30 (1,08-1,57). Además, las mujeres que progresaron a HTA durante los primeros 48 meses del estudio tenían un riesgo CV mayor que las que permanecieron normotensas (en estas últimas el HR fue 0,64). En cambio, las mujeres con PA normal-alta que progresaron a HTA definida tenían un riesgo CV similar a las mujeres hipertensas al inicio del estudio.
Comentario:
La conclusión fundamental de este estudio (encuadrado en el ampliamente reconocido “Women’s health study”) es que el riesgo CV de las mujeres con PA normal-alta es más elevado que el de las normotensas. Además, el riesgo CV en aquellas mujeres que progresan a HTA definida ya es significativo a los 48 meses (por lo tanto, un intervalo relativamente corto).
Nadie duda que existe una asociación directa entre el riesgo CV y la PA, una de las variables continuas mejor estudiadas en patología cardiovascular. Las Guías de práctica clínica en HTA tratan de poner cierto orden al establecer unas categorías que, incluso en algunos documentos, han sido criticadas tanto por su relativa arbitrariedad como por su potencial de generar cierta “neurosis hipertensiva” en aquellos pacientes que no son estrictamente normotensos. En este sentido el término “pre-hipertensión”, propuesto en el 7º Informe del JNC de los EEUU del año 2003 (pero cuya definición es similar al de PA normal-alta) no ha sido bien acogido en Europa.
Lo que este estudio aporta es que, efectivamente, las mujeres con PA normal-alta (término aceptado por las recientes Guías Europeas sobre HTA) tienen un mayor riesgo CV y progresan más a HTA definida que las normotensas. Una de las limitaciones de este estudio, no exclusiva del mismo, es la valoración de los niveles de PA y del diagnóstico de HTA realizadas por las propias participantes, si bien el hecho que sean profesionales de la salud es una garantía. Sin duda, estos hallazgos tienen un potencial muy importante, tanto en la prevención primaria de la HTA como de las propias enfermedades CV. Los recientes datos sobre los beneficios del ejercicio físico, la disminución del consumo de sal y una dieta con presencia de aceite de oliva y frutos secos se hacen más relevantes en esta población. Deberíamos ser capaces de transmitir este mensaje a todas las personas, no solo a las mujeres, que acuden a nuestras consultas con unos niveles de PA “un poco altos”.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Conen D, Ridker PM, Buring JE, Glynn RJ. Risk of cardiovascular events among women with high normal blood pressure or blood pressure progression: prospective cohort study. BMJ 2007;335;432-40[/su_note]