Presión arterial ambulatoria en pacientes con infarto lacunar o otras lesiones cerebrales de vaso pequeño

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2013

Resumen:

Antecedentes : Los infartos lacunares asintomáticos, las lesiones de la sustancia blanca, los microsangrados cerebrales y el aumento de los espacios perivaculares observados en la resonancia magnética (RM) so marcadores de enfermedad cerebral de vaso pequeño  (ECVP). Los niveles elevados de presión arterial (PA) se asocian con la presencia de estos marcadores de forma separada, pero su asociación con la carga total de ECVP observada en la RM, expresada por la presencia simultánea de los diferentes marcadores de ECVP ( la puntuación total) no ha sido investigada.
Métodos: Se realizó una monitorización de la presión arterial ambulatoria durante 24 horas en 122 pacientes con un primer episodio de infarto lacunar. Se valoró la presencia de cada marcador de ECVP, un punto por cada uno de ellos, siendo la puntuación total de 0 a 4. Se valoró su asociación con los niveles de PA mediante un análisis de regresión ordinal.
Resultados: Dieciocho (15%) de los pacientes no presentaban marcadores de ECVP, y 6 (5%) de los pacientes tuvieron los cuatro. La mayoría de pacientes ( 45;37%) tuvieron 2 de los marcadores. Tras ajustar por edad y sexo, los niveles más elevados de PA sistólica de 24h, diurna y nocturna (odds ratio PA-24 1,25; IC 95% 1,02-1,52 por cada 10 mm Hg), y PA diastólica (odds ratio 24h-1,32; IC 95% 1,12-1,56 por cada 5 mm Hg) se asociaron de forma significativa con un incremento en la carga total de lesiones de ECVP. 
Conclusiones:  Se observó una asociación positiva de los niveles de PA ambulatoria con la carga total de ECVP a nivel de la RM. Con el incremento de la PA hay una acumulación de daño cerebral. Se sugiere que estudios posteriores de ECVP consideren también la visión de la carga total de lesiones además de cada uno de los marcadores de la RM analizados separadamente. 

Comentario:

La hipertensión arterial  es un factor de riesgo de ictus, tanto de los isquémicos como hemorrágicos. La elevación mantenida de la PA es un factor importante para el desarrollo de aterosclerosis extracraneal e intracraneal, así como de las distintas entidades agrupadas dentro del concepto de enfermedad cerebral de vaso pequeño. A nivel  histológico se observan fundamentalmente necrosis fibrinoide, lipohialinosis, microateroma, y microaneurismas y a nivel de neuroimagen se pueden observar: lesiones de la sustancia blanca, infartos lacunares, microinfartos cerebrales, microsangrados o hemorragia intracerebral. 

Disponemos en la bibliografía de múltiples estudios sobre la relación entre la elevación de la PA e infartos lacunares o lesiones de la sustancia blanca, y más recientemente su relación con la presencia de microsangrados, siendo menos conocida su relación con el aumento del espacio perivascular. El aspecto más interesante de este estudio es que valora la relación de los niveles de PA ambulatoria medida durante 24 horas, con el conjunto de las distintos tipo de lesiones observadas en la RM como marcadores de enfermedad cerebral de vaso pequeño (ECVP).,valorados mediante una puntuación de 0-4 en función de la presencia o no de cada una de las 4 lesiones de ECV: infartos lacunares, lesiones de la sustancia blanca, microsangrados, o aumento del espacio perivascular.

Aunque la valoración de la lesión de órganos diana es ampliamente conocida a nivel cardiaco, renal, así como a nivel de fondo de ojo o a nivel arterial, las lesiones silentes a nivel cerebral son menos conocidas y estudiadas por la dificultad de hacer estudios con RM, fuera de las indicaciones clínicas de la misma. Es por ello que considero que este trabajo tiene relevancia no solo para la investigación sino para ayudar a un mejor conocimiento de estas lesiones dentro del ámbito de no especialistas o expertos en este tema. Para aquellos interesados en conocer mejore estas lesiones les remito a una excelente revisión publicada por Pantoni L: Cerebral small vessel disease: from pathogenesis and clinical characteristics to therapeutic challenges. Lancet Neurol 2010;9:689-701).

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Klarenbeek P, Van Oostenbrugge RJ, Rouhl RPW, Knottnerus ILH, Staals J. Ambulatory blood pressure in patients with lacunar stroke. Association with total MRI burden of cerebral small vessel disease. Stroke 2013;44:2995-2999[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype