Enzo Peralta. Laboratorio Central Hospital Italiano de Rosario. Argentina. 27-10-2008
Mi pregunta tiene que ver con la conveniencia de medir en el Laboratorio
Aldosterona y Renina y con las condiciones de medición por el paciente, por que algunos médicos lo piden con el paciente acostado, otros con el paciente de pie
Me gustaría saber como se debería realizar la extracción con el paciente de pie, cuanto tiempo, y con el paciente acostado también cuanto tiempo, para cada determinación.
[su_box title=»Dr. Alejandro de la Sierra 27-10-2008″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]
La medición de aldosterona y actividad plasmática está circunscrita en el momento actual al diagnóstico de screening del hiperaldosternismo primario. Aunque en su momento se propuso su utilización como guía del tipo de tratamiento, actualmente esta circunstancia se ha desestimado por su enorme variabilidad y bajo poder predictivo.
La ARP y aldosterona se pueden medir con el paciente en reposo (estirado) o en bipedestación, mejor si además el paciente deambula durante la hora previa a la extracción. Esta segunda opción estimula la secreción de dichas hormonas por lo que es la preferida por la mayoría de autores. Dos circunstancias más deben tenerse en cuenta. En primer lugar, la estimulación que ocasionan deambulación y bipedestación es mayor por la mañana que por la tarde, por lo que es igualmente preferible realizar las determinaciones por la mañana. En segundo lugar, se aconseja el establecimiento de valores de normalidad en cada laboratorio, lo que supone que si un mismo paciente tiene mediciones consecutivas en diferentes laboratorios éstas puedan dar lugar a interpretaciones erróneas.
[/su_box]
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]