Medicamentos efervescentes y riesgo cardiovascular

Publicado:

Mariano de la Figuera 01/01/2013

Resumen:

Se trata de un estudio de casos y controles anidado en uno de cohortes que fue diseñado para determinar si la ingesta de fármacos que contienen sodio entre sus excipientes se relaciona con un aumento del riesgo cardiovascular (CV). La información se obtuvo a partir de una base de datos sobre práctica clínica en Atención Primaria del Reino Unido (UK Primary Care Patients registered on the Clinical Practice Research Datalink). Se incluyeron sujetos mayores de 18 años de edad a los que se les había prescrito, entre Enero de 1987 y Diciembre del 2010, un mínimo de 2 formulaciones que contuvieran sodio, o bien formulaciones del mismo fármaco sin sodio. La variable principal fue una combinación de infarto de miocardio e ictus no mortales o muerte CV. Para los análisis secundarios los casos fueron los pacientes que habían sufrido algún evento incluido en una variable principal compuesta de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o mortalidad total.
En el estudio de cohortes se incluyeron 1.292.337 pacientes seguidos durante 7,23 años. Un total de 61.072 pacientes que habían sufrido en evento CV fueron aparejados con controles. Para la variable principal, la exposición a fármacos que contienen sodio supuso una odds ratio ajustada de 1,16 (IC 95%: 1,12-1,21). En el ictus no mortal la odds ratio fue de 1,22 (1,16-1,29), para la mortalidad total 1,28 (1,23-1,33) y para la hipertensión 7,18 (6,74-7,65). Sobre la insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio y mortalidad vascular no se alcanzó la significación estadística. El tiempo transcurrido entre la primera prescripción y el primer evento fue de casi 4 años.

Comentario:

Es bien conocida la relación entre el consumo de sal y la incidencia de enfermedades CV y sus factores de riesgo, como la HTA. Por ello, numerosas organizaciones han puesto en marcha campañas para reducir su consumo. Sin embargo, la industria farmacéutica, en general, no está sometida a normativas restrictivas en relación con el contenido de sodio de algunas formulaciones efervescentes, dispersables o solubles que, en el caso del paracetamol puede superar los 17 mmol por comprimido.  En individuos sanos el exceso de sodio puede producir disfunción endotelial, alteraciones en la relajación del ventrículo izquierdo y en la repolarización cardiaca  que son independientes de sus efectos sobre la presión arterial.
El presente estudio, con las reconocidas limitaciones de los estudios de casos y controles, muestra que la exposición a formulaciones que contienen  sodio se asocia con un aumento del riesgo de sufrir eventos CV en comparación con las formulaciones estándares, por lo que deberían ser prescritas con precaución y solo cuando los beneficios percibidos superen a los riesgos.
Es muy significativo el riesgo de HTA asociado al consumo de estas formulaciones ricas en sodio (odds ratio >7) del cual puede derivarse el del ictus no fatal, teniendo en cuenta la estrecha relación entre ambas situaciones. Estudios previos han demostrado un incremento de las cifras de presión arterial con medicamentos efervescentes. Los pacientes hipertensos o con presión normal alta constituyen una población especialmente sensible, por lo que estos medicamentos, si no existe una razón de peso, deberían ser evitados en estos sujetos. Por el contrario, no se observó relación entre la prescripción de dichas formulaciones con la insuficiencia cardiaca; de hecho algunos estudios han especulado con esta relación, considerando que la restricción de sodio también puede dar lugar a una estimulación neurohumoral.
De acuerdo con las opiniones vertidas por los autores del presente estudio, los fabricantes de estas formulaciones deberían, por una parte, advertir de los riesgos que supone su mayor carga de sodio y, en segundo lugar, poner en marcha planes de innovación que reduzcan el contenido de sodio preservando los efectos de la solubilidad y efervescencia de estos medicamentos

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
George J, Majeed W, Mackenzie IS, Macdonald TM, Wei L. Association between cardiovascular events and sodium-containing effervescent, dispersible, and soluble drugs: nested case-control study.
BMJ 2013;347:f6954.
[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype