Los niveles de proteína C reactiva pueden ser usados para predecir un ictus isquémico y la mortalidad en varones japoneses de la población general

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2009

Resumen:

Antecedentes: Los niveles elevados de proteína C reactiva (PCR) han sido asociados con un incremento del riesgo de eventos cardiovasculares ateroscleróticos. La relación de los niveles de PCR con el riesgo de eventos cerebrovasculares en la población japonesa, la cual tiene un menor prevalencia de enfermedad coronaria y unos niveles más bajos de PCR que las poblaciones occidentales, no ha sido totalmente clarificada.  En este estudio se estudió el valor predictivo de los niveles séricos de PCR de alta sensibilidad
(PCR-hs) de futuros eventos cerebrovasculares y mortalidad.

Métodos: Se realizó un estudio de cohortes prospectivo, reclutándose los sujetos en la población general (n= 7.901, solo varones, edad media= 64,0 años). Los niveles de PCR y los factores de riesgo cardiovascular fueron determinados basalmente. La media de seguimiento fue de 2,7 años. Después de excluir los sujetos con una historia cardiovascular, se valoró la relación entre los niveles de PCR-hs con los eventos cerebrovasculares y mortalidad.

Resultados: Durante el seguimiento, 130 participantes tuvieron un primer ictus (95 ictus isquémicos) y 161 participantes fallecieron. El nivel de PCR-hs fue un predictor significativo de un primer ictus isquémico (tercer tercil, HR=1,77; IC 95%, 1,04-3,03, comparado con el primer tercil), después de ajustar por edad y factores de riesgo clásicos. Similares tendencias fueron observadas para la predicción de la mortalidad total (tercer tercil, HR=2,26; IC 95%, 1,49-3,42, comparado con el primer tercil).

Conclusión: Los niveles de PCR-hs pueden ser utilizados para predecir futuros eventos por ictus isquémico y la mortalidad en varones japoneses de la población general, de forma independiente de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales.

Comentario:

Existe una amplia evidencia en la literatura biomédica sobre la contribución de la inflamación en la patogénesis de la enfermedad coronaria. La proteína C reactiva  de alta sensibilidad (PCR) ha sido el marcador de inflamación más ampliamente estudiado. Desde las primeras publicaciones que describieron esta asociación, hace ya casi 20 años, varios estudios prospectivos han demostrado una asociación entre niveles elevados, prolongados, de PCR y riesgo coronario. El primer estudio prospectivo fue publicado en 1996, y en la actualidad existen más de 40 estudios publicados. Para una mayor información sobre los resultados de dichos estudios y mecanismos de esta asociación se puede acudir a una reciente y excelente revisión del tema (Casas JP et al, Int J Med 2008;264:295-314).

 

Tras la inclusión de este marcador como uno de los elementos para la estimación del riesgo cardiovascular en sujetos hipertensos en la Guía de las Sociedades Europeas de Hipertensión y de Cardiología de 2003, se excluyó en la Guía 2007 de dichas sociedades. A pesar de ello, algunas publicaciones recientes como los resultados del estudio JUPITER (Ridker et al, N Engl J Med 2008;359:2195-207), vuelven a poner el tema en el tapete. En dicho estudio se observó que en sujetos con LDL colesterol < de 130 mg/dl, y unos niveles elevados de PCR-hs elevados (> 2,0 mg/L), el tratamiento con rosuvastatina , tras 1,9 años de seguimiento, se tradujo en una reducción en la incidencia de eventos cardiovasculares mayores. Si se extrapolan estos resultados al NHANES, se estima que unos 6,5 millones de adultos americanos podrían ser potenciales candidatos al tratamiento con estatinas, por lo que estos resultados deberían confirmarse en otros estudios y poblaciones.

 

Los resultados del estudio aquí comentado muestran una asociación entre los niveles de PCR-hs y la aparición de eventos cerebrovasculares y un aumento de la mortalidad, en una población como la japonesa, que presenta una menor incidencia de enfermedad coronaria, así como niveles más bajos de PCR-hs y de LDL colesterol. Aunque dicho valor predictivo fue independiente de otros factores de riesgo tradicionales, son necesarios nuevos ensayos clínicos en otros grupos poblacionales,  sobre todo en lo que respecta a la constatación de un beneficio adicional y coste-efectivo de la reducción de los niveles de PCR-hs mediante estatinas, en sujetos con niveles de LDL colesterol por debajo de 130 mg/dl y elevación de la PCR-hs.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Makita S, Nakamura M, Satoh K, Tanaka F, Onoda T, Kawamura K, et al. Serum C-reactive proteína levels can be used to predict future ischemc stroke and mortality in Japanese men from the general population. Atherosclerosis 2009;204:234-8[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype