Los efectos pleiotrópicos de las estatinas podrían mejorar los resultados en la enfermedad vasculorrenal arteriosclerótica

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2008

Resumen:

Los efectos pleiotrópicos de las estatinas podrían mejorar los resultados en la enfermedad vasculorrenal arteriosclerótica.

Antecedentes: La enfermedad vasculorrenal arteriosclerótica (EVRA) coexiste con enfermedad arterial obstructiva en las arterias coronarias, cerebrales o arterias periféricas.
Métodos: Estudio retrospectivo que compara la supervivencia total y la renal
(tiempo en doblarse la creatinina plasmática o enfermedad renal terminal) a lo largo de un periodo de 11 años en 104 paciente con EVRA, de los cuales 68 recibieron tratamiento con estatinas (grupo E) debido a la elevación de los lípidos y 36 no recibieron estatinas (NE) debido a un perfil lipídico normal al inicio.
Resultados: Se documentó aterosclerosis en otro territorio vascular en el 84%. El objetivo inicial sobre el perfil lipídico fue virtualmente idéntico al inicio en ambos grupos. El grupo E tuvo una supervivencia media de 123 meses: intervalo de confianza (IC) 113-134, con cuatro muertes, y una supervivencia renal media de 122 meses (IC 113-131). El grupo NE tuvo una supervivencia media de 33 meses (IC 23-42) con 13 muertes, y una supervivencia renal media de 27 meses (IC 17-37).
Conclusiones: El tratamiento con estatinas se asoció con una menor tasa de progresión de la insuficiencia renal (con 7,4% de pacientes del grupo E que alcanzaron el punto final renal en comparación con el 38,9% del grupo NE) y una mortalidad inferior (5,9% en E y 36,1% en NE; p<0,001 en ambos). Aunque ambos grupos recibieron lo que se consideró como tratamiento óptimo, presentaron otras diferencias que podrían haber influido en los resultados (una limitación contemplada en el análisis de regresión múltiple de Cox). Estos resultados sugieren la necesidad de realizar estudios prospectivos, con asignación aleatoria, en pacientes con EVRA para explorar el beneficio potencial de las estatinas que podrían no ser atribuibles únicamente al descenso de los lípidos.

Comentario:

La enfermedad vasculorrenal arteriosclérotica es relativamente frecuente como causa de enfermedad renal terminal, y su prevalencia está incrementada  los sujetos de > 50 años con otras formas de enfermedad arteriosclerótica.
Las estatinas constituyen la base del tratamiento farmacológico de las dislipemias, y es indudable que su acción principal es la disminución de la concentración plasmática del LDLc. Su nivel de reducción está estrechamente ligado con la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular. Las estatinas han mostrado beneficios en pacientes con enfermedad coronaria y arteriosclerosis en otros territorios, así como en otras situaciones de riesgo como la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica.

 Por otra parte, diversos estudios experimentales y clínicos, han observado que las estatinas producen otros efectos adicionales a la reducción lipídica: efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, mejoría de la función endotelial, etc, que han sido denominados con efectos pleiotrópicos, sin olvidar que muchos de estos efectos también estarían relacionados con la reducción lipídica.

En el trabajo aquí comentados, Silva et al, en un estudio retrospectivo en el que se analizaron los datos de 11 años de seguimiento, observaron que las estatinas tuvieron un efecto protector sobre el deterioro renal: el empeoramiento de la función renal en el grupo tratado con estatinas fue del 7,4% y en los no tratados, del 38,9%; p<0,001. También se observaron diferencias significativas en la mortalidad total (5,9% y 36,1% respectivamente).
Aunque el estudio es retrospectivo, las variables que podrían actuar como factores de confusión están bien recogidas y contempladas.

En este estudio las estatinas fueron prescritas únicamente para controlar los niveles lipídicos, a pesar de lo cual los niveles finales fueron similares, por lo que el beneficio de las estatinas en estos pacientes no estarían necesariamente asociados a la reducción lipídica. Tal como comentan los propios autores, este es el primer trabajo que muestra un beneficio del tratamiento con estatinas en pacientes con enfermedad vasculorrenal arteriosclerótica, que es directamente atribuible a los efectos sobre los lípidos. De cualquiera manera la confirmación de estos resultados vendrá determinada por los resultados de 3 estudios prospectivos, aleatorizados sobre este tópico que están actualmente en marcha. A la espera de dichos resultados, parece razonable utilizar estatinas para hacer más lenta la progresión de la insuficiencia renal y reducir la mortalidad total en estos pacientes.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Silva VS, Martin LC, Franco RJS, Carvalho FC, Bregagnollo EA, Castro JH, Gavras H. Pleiotropic effects of statins may improve outcomes in atherosclerotic renovascular disease. Am J Hypertens 2008; 21:1163-1168[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype