Rafael Marín 01/01/2006
Resumen:
Hasta ahora la microalbuminuria en la población general ha sido descrita como un marcador de disfunción endotelial generalizada y en el último informe del JNC-VII como un factor de riesgo cardiovascular. En este estudio los autores plantean la hipótesis de que la microalbuminuria puede predecir la aparición de hipertensión arterial (HTA) futura.
En el seno del estudio prospectivo de cohortes PREVEND (Prevention of REnal and Vascular ENd stage Disease) estudian a 4.635 individuos que no tenían basalmente HTA, ni enfermedad renal. Tras un tiempo medio de seguimiento de 4,3 años, 413 sujetos desarrollaron HTA esencial. Entre los individuos con una excreción urinaria de albúmina (EUA) 30 mg/24 horas (p < 0,001 para la tendencia). Cuando se dividió la población según los terciles basales de microalbuminuria ( 10,5 mg/24 horas, se verificó una prevalencia de HTA al final del seguimiento de 6,3, 8,3 y 11,9 % respectivamente (p < 0,001 para la tendencia). Esta asociación fue independiente del resto de factores de riesgo (OR 2,29; IC95 % 1,77 – 2,95 por cada de 10 veces de incremento de la EUA sobre el valor inicial). Además se comprobó una interacción entre la EUA y el filtrado glomerular estimado (FGe) indicando que conforme aumentaba la EUA y disminuía el FGe, aún en límites normales, aumentaba la prevalencia de HTA (p = 0,03).
Comentario:
Es un hecho bien reconocido que la HTA acelera la progresión de la enfermedad renal crónica. También, que la HTA maligna produce insuficiencia renal. Aunque Goldblatt hace más de 50 años propuso que la afectación renal precedía a la aparición de la HTA esencial, en los siguientes años esta hipótesis no pudo ser confirmada. En algunos estudios epidemiológicos se verificó, a largo plazo, una relación directa entre el nivel de presión arterial y la situación de insuficiencia renal crónica terminal. Sin embargo en los pocos estudios que de modo prospectivo examinaron la aparición de insuficiencia renal en pacientes con HTA esencial tratada y sin ningún dato basal de afectación renal, no pudo comprobarse que la hipertensión produjese deterioro de la función renal. Parecía poco probable la presencia de una relación bilateral entre riñón e HTA esencial no maligna.
La relación entre EUA elevada y aparición de nefropatía sólo ha podido establecerse de forma inequívoca en la diabetes tipo 2: la microalbuminuria es un marcador precoz de nefropatía establecida. El significado en diabetes tipo 1 es ahora objeto de controversia pues en 2 de cada 3 pacientes puede revertir a normoalbuminuria (Steinke et al. Diabetes 2005). En la población general y en la HTA esencial, la microalbuminuria se considera un marcador de riesgo cardiovascular pero no de enfermedad renal. La relación es prácticamente continua (desde 3-5 mg/g de creatinina) sin que pueda establecerse un umbral definido de riesgo.
La singularidad del presente trabajo es que ofrece una visión del problema que se acerca a la visión antigua de Goldblatt. Los sujetos en los que apareció HTA tenían como media una EUA más alta (9,5 mg/24 h) que aquellos que permanecieron normotensos (7,9 mg/24 h; p < 0,001) verificándose una tendencia muy significativa entre el tercil más alto y el más bajo. También se demostró una relación significativa entre EUA y FGe, de modo que la proporción de hipertensos pasó de aproximadamente el 4 % entre los individuos con EUA 88 ml/min/1,73 m2 a aproximadamente el 24 % en los sujetos con EUA > de 30 mg/24 h y FGe < 77 ml/min/1,73 m2. Los datos de EUA elevada y FGe más bajo pueden ser tomados como expresión de una afectación renal inicial, quizá nefroesclerosis incipiente, que pondrían en marcha a través de la arterioloesclerosis renal, dificultad para la excreción urinaria de sodio, activación del sistema renina-angiotensina y la disfunción endotelial generalizada el desarrollo de la HTA esencial.
Este análisis post hoc confirma los hallazgos muy recientes del Framingham Offspring Study (Wang et al Circulation 2005), aunque otros estudios no han podido ratificar esta relación (Palatini et al. J Hypertens 2005). Ante la práctica imposibilidad de tener soporte histológico para demostrar que un daño renal ligero precede a la HTA esencial, es necesario diseñar estudios prospectivos que tengan como objetivo principal comprobar la relación independiente entre eventos intermedios, (EUA, grado de función renal) y la aparición futura de HTA. Entre tanto seguiremos con algunas dudas pues algunos factores, como la edad avanzada, pueden explicar por sí mismos la citada relación.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Brantsma AH, Bakker SJ, de Zeeuw D, de Jong PE, Gansevoort RT.Urinary albumin excretion as a predictor of the development of hypertension in the general population. J Am Soc Nephrol 2006; 17: 331-5.[/su_note]