Intervenciones farmacológicas y sobre estilos de vida en la prevención de la diabetes tipo 2 en pacientes con intolerancia a la glucosa: revisión sistemática y metaanálsis

Publicado:

Mariano de la Figuera 01/01/2007

Resumen:

El objetivo del presente estudio fue cuantificar la eficacia de las intervenciones farmacológicas y sobre estilos de vida en la prevención de la diabetes tipo 2 en pacientes con intolerancia a la glucosa. Para ello, se seleccionaron los ensayos clínicos randomizados que habían evaluado las intervenciones dirigidas a retrasar o prevenir la diabetes tipo 2 en individuos con intolerancia a la glucosa. Las fuentes de información fueron: búsqueda a través de Medline, Embase y la Cochrane hasta julio del 2006 junto con opiniones de expertos y otras referencias sobre los estudios publicados.

Un total de 21 ensayos cumplían los criterios de inclusión, de los cuales 17 (n=8.084) tenían suficiente información detallada para poder ser incluidos en el metaanálisis.

En relación con las intervenciones sobre estilos de vida vs recomendaciones estándar, el riesgo de azar (HR) acumulado fue de 0,51 (IC 95%: 0,44-0,60). El HR para los antidiabéticos orales vs control fue de 0,70 (0,62-0,79) y 0,44 (0,28-0,69) para orlistat vs control. Finalmente, el HR para una receta de hierbas ({i>jiangtang{/i>) vs el tratamiento estándard de la diabetes fue 0,32 (IC 95%: 0,03-3.07). Todos estos datos se corresponden con unos NNTB (número necesario de individuos a tratar para conseguir beneficios) de 6,4 para los cambios de estilos de vida, 10,8 con los antidiabéticos orales y de 5,4 sujetos en el caso del orlistat.

Comentario:

En los últimos años la prevención de la DM tipo 2 se ha convertido en una de las claves de la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Ello es debido, en parte, al extraordinario incremento de la incidencia y prevalencia de obesidad en las sociedades occidentales. Por otra parte, en el caso de la hipertensión arterial (HTA) la mayoría de los ensayos clínicos de morbimortalidad publicados en los últimos 4-5 años, sugieren que determinadas estrategias farmacológicas pueden inducir la aparición de DM2 o prevenir la aparición de la misma. Así, el uso de determinados fármacos antihipertensivos, como algunos bloqueadores beta “clásicos”, los diuréticos tiazídicos y, especialmente la combinación de ambos, se acompaña de un incremento de las cifras de glicemia, expresión de un posible empeoramiento de la sensibilidad a la insulina. El debate actual se se centra en dos aspectos fundamentales: 1) establecer si los I-ECA, ARAII y Calcioantagonistas realmente inducen menos DM2 o si los comparadores (diuréticos y betabloqueadores) son diabetogénicos y 2) analizar si la diabetes inducida por el tratamiento empeora el riesgo vascular, probablemente el aspecto más importante.
El presente metanálisis, que no incluyó el reciente ensayo DREAM (ramipril y rosiglitazona), concluye que los antidiabéticos orales (metformina, acarbosa y glipizida) y el orlistat reducen de forma significativa la incidencia de DM2 en individuos con intolerancia a la glucosa; que determinadas recetas basadas en el uso de hierbas medicinales no tienen un efecto significativo (incluso pueden ser perjudiciales en comparación el tratamiento habitual de la DM2) y, uno de los resultados más claros, que las intervenciones para modificar estilos de vida basadas en dieta y ejercicio son tan eficaces como los fármacos. En una sociedad occidental cada vez más medicalizada por múltiples procesos crónicos, los datos del presente estudio son una llamada de atención para que la población general trate de modificar o, como mínimo, no empeorar determinados hábitos que nos han hecho menos propensos a sufrir la enfermedad aterosclerosa. Solo con ello, aunque hay que entender que son muchas las barreras para conseguirlo, podría reducirse en un 50% la incidencia de diabetes.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Gillies CL, Abrams KR, Lambert PC, Cooper NJ, Sutton AJ, Hsu RT et al. Pharmacological and life style interventions to prevent or delay type 2 diabetes in people with impaired glucose tolerance: a systematic review and meta-analysis. BMJ 2007; 334:299-307[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype