IECAs y ARA II en la enfermedad renal crónica

Publicado:

 07/07/2014
Todas las guias aconsejan tratar la HTA con IECAS ó ARA-II en pacientes con Insuficiencia renal crónica (IRC) que tengan proteinuria ó microalbuminuria.

Quisiera saber si existe evidencia de si hay que tratar la HTA de los pacientes con IRC , con IECAS ó ARA-II , aunque no tengan ni microalbuminuria ni proteinuria .

Dr. Manuel Gorostidi 07/07/2014
El control adecuado de la HTA y el uso de fármacos bloqueantes del sistema renina angiotensina (SRA), fundamentalmente IECAs o ARA II, constituyen la base del tratamiento de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, en la última guía KDIGO (Kidney Disease: Improving Global Outcomes) [1,2] se establece la indicación preferente de estos grupos de fármacos para pacientes con ERC y excreción urinaria de albúmina elevada (microalbuminuria o proteinuria) mientras que en los pacientes con ERC y una albuminuria normal (p.ej. cociente albúmina/creatinina en una muestra aislada de orina

Otras guías recientes sobre el tratamiento de la HTA, como la guía 2013 de las Sociedades Europeas de Hipertensión y Cardiología, la guía canadiense o el documento anual de la American Diabetes Association no hacen esta precisión y recomiendan el uso de IECAs o ARA II para pacientes con ERC con o sin albuminuria elevada, aunque reconocen la indicación preferencial en casos de microalbuminuria o proteinuria.

Es evidente que el beneficio añadido de los bloqueantes del SRA se expresa con mayor magnitud y en menor periodo de tiempo en los pacientes con ERC con microalbuminuria o proteinuria. El paciente con normoalbuminuria constituye una situación de menor riesgo renal y cardiovascular lo que puede conllevar que, en el relativo corto periodo de tiempo que dura un ensayo clínico aleatorizado, no se aprecien diferencias entre los distintos fármacos antihipertensivos. Sin embargo, varios estudios han demostrado la capacidad de prevención renal primaria, en pacientes con función renal normal y normoalbuminuria, de IECAs y ARA II, especialmente en casos con diabetes.

Parece recomendable que, salvo contraindicación, en la ERC con normoalbuminuria se utilice preferentemente un IECA o un ARA II, si bien existe un perfil de paciente que suele presentar ERC y albuminuria normal en el que habrá que tener precaución añadida y que es el paciente de edad avanzada, frágil y con enfermedad cardiovascular establecida en el que un control estricto puede ocasionar efectos deletéreos.

Referencias

1. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Blood Pressure Work Group. KDIGO clinical practice guideline for the management of blood pressure in chronic kidney disease. Kidney Int Suppl. 2012;2:337-414.

Disponible en: http://www.kdigo.org

Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Galcerán JM, Goicoechea M, et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2014;34:302-16.

Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=12464&idlangart=ES#

La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.

Comparte esta publicación