Hora de toma de la presion arterial

Publicado:

Dra. Begoña de la Flor. Atención Primaria. Bizkaia. 15-11-2010

En un paciente tratado farmacologicamente, la toma de la presión arterial ¿debe realizarse antes o despues de haber tomado la medicacion antihipertensiva?

[su_box title=»Dr. Juan Antonio Divison 15-11-2010″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]

Curiosamente las Sociedades Europeas de Hipertensión y Cardiología en las últimas directrices del 20071 no hacen referencia a la hora de la toma de la presión arterial en el apartado de evaluación diagnóstica y medida de presión arterial en el consultorio.
La Sociedad Española de Hipertensión en las últimas directrices del 2005 sí que hace referencia y dicen que habría que medir la presión arterial “evitando las horas siguientes a la toma de la medicación”.
Por otra parte, en las últimas directrices de la Sociedad Europea de Hipertensión para medida de presión arterial domiciliaria, se recomienda medir la presión 2 veces al día, por la mañana y por la tarde antes de la toma de la medicación.
Parece lógico recomendar la medida de presión arterial a la mañana siguiente antes de la toma de medicación, para poder valorar el efecto del fármaco y si la eficacia dura las 24 horas del día, sería de interés tener esta información por lo menos al principio de la evaluación del tratamiento. Esta información hoy día podemos disponer de ella recomendando al paciente medidas domiciliarias de la presión arterial.
En la evaluación rutinaria del paciente en las consultas (médico o enfermera) sino es posible citar al paciente temprano podríamos recomendar la toma de presión arterial como mucho 1-2 horas después de la toma de medicación para valorar el efecto valle. Si tomamos la presión arterial a las 4-6 horas de la toma de medicación lo que valoramos fundamentalmente suele ser el efecto pico del fármaco.

Referencias:

  • 2007 Guidelines for the management of arterial hypertension. The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2007;25:1105-87.
  • Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial (SEHLELHA). Guía Española de Hipertensión Arterial. Hipertensión 2005; 22: 16-26.
  • Parati JF, Stergiu GS, Asmar R, Bilo G, De Leeuw P, Imai Y et al, on behalf of the ESH working group on blood pressure monitoring. European Society of Hypertension guidelines for blood pressure monitoring at home: a summary report of the second international consensus cenference on home blood pressure monitoring. J Hypertens 2008; 26: 1505-1530.

[/su_box]

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype