Pedro Armario 01/01/2008
Resumen:
Antecedente: La hipertensión puede ser controlada adecuadamente mediante los fármacos disponibles como los inhibidores de la ECA y los antagonistas de los receptores de la angiotensina. No obstante, el éxito del tratamiento está a menudo reducido debido a la falta de cumplimiento del tratamiento. Se investigó la seguridad y la eficacia del CYT006-AbgQb – una vacuna basada en una partícula virus like- que actúa sobre la angiotensina II reduciendo la presión arterial ambulatoria.
Métodos: En este estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, en fase IIA, controlado con placebo, 72 pacientes con hipertensión arterial ligera moderada fueron asignados de forma aleatoria mediante un sistema generado por ordenador, a recibir inyecciones subcutáneas de 100 ug CYT006-AngQb (24) o placebo (24) a las semanas 0, 4 y 12. La PA-24h fue medida antes del tratamiento y a la semana 14. Los objetivos primarios fueron la seguridad y tolerancia. El análisis realizado fue intención de tratar. Este estudio fue registrado con ClinicalTrials.gov, con el número NCT00500786.
Hallazgos: Dos pacientes en el grupo de 100 ug, tres en el grupo de 300, y ninguno en el grupo placebo discontinuaron el estudio. Todos los pacientes fueron incluidos en el análisis de seguridad; el análisis de eficacia no incluyó los cinco casos que interrumpieron el estudio, de los cuales no se dispuso de datos a las 14 semanas. Se reportaron 5 efectos adversos serios ( dos en el grupo de 100 ug, dos en el grupo de 300 ug, y unjo en el grupo placebo); ninguno se consideró relacionado con el tratamiento. La mayor parte de efectos secundarios fueron ligeros, reacciones transitorias en el lugar de la inyección. Se observaron síntomas transitorios tipo gripe en tres pacientes en el grupo de 100 ug, siete en el grupo de 300 ug, y ninguno en el grupo placebo. En el grupo de 300 ug se observó un descenso de la presión arterial ambulatoria media diurna a la semana 14: -9,0/-4,0 mm Hg en comparación con el grupo placebo (p=0,015 para la sistólica y 0,064 para la diastólica). La dosis de 300 ug redujo el pico matutino de presión arterial en comparación con placebo (cambio a las 0800h -25/-13 mm Hg; p<0,0001 para la sistólica; p=0,0035 para la diastólica).
Interpretación: La inmunización con CYT006-AngQb no se asoció con efectos adversos serios; la mayor parte de efectos adversos observados fueron respuestas locales o sistémicas similares a las observadas con otras vacunas.<La dosis de 300 ug redujo la presión arterial en los pacientes con hipertensión arterial ligera moderada durante el periodo diurno, especialmente en las primeras horas de la mañana.
Comentario:
Es bien conocido que el pronóstico de los pacientes hipertensos está en función de los niveles de presión arterial conseguidos con el tratamiento antihipertensivo y en función del grado de control de los otros factores de riesgo asociados a la misma. Si bien el grado de control de la HTA ha mejorado en los últimos años, aún dista de ser óptimo, siendo con frecuencia inferior al 30-40% , e incluso menor en sujetos de riesgo elevado, como son los hipertensos con diabetes o enfermedad renal crónica avanzada. Por otra parte es importante el inicio temprano del tratamiento farmacológico, especialmente en los hipertensos de riesgo moderado o alto, con el fin de prevenir los episodios clínicos y el desarrollo de lesiones de órganos diana.
Dado la elevada prevalencia de la HTA en la población general, y el empeoramiento de los estilos de vida desfavorables que se han observado en los últimos años y el que dos terceras partes de los hipertensos no logren un control adecuado de las cifras de presión arterial, resaltan la importancia de los hallazgos del estudio aquí comentado. De momento, los resultados indican que su nivel de seguridad y tolerancia es bueno, con efectos adversos similares a los de otras vacunas utilizadas habitualmente en la práctica clínica. Por otra parte, se ha observado una reducción significativa de la presión arterial ambulatoria diurna a las 14 semanas en el grupo tratado con 300 ug, y una reducción del pico matutino de presión arterial. Es bien conocido que este pico matutino de presión arterial se ha asociado a la aparición de complicaciones cardiovasculares.
La respuesta inmunitaria a esta vacuna se observó en todos los pacientes,
induciendo una respuesta de anticuerpos, que fue reversible, con una vida media de 4 meses después de la tercera inyección. Esta respuesta es compatible con un régimen terapéutico de varias dosis al año, pudiéndose administrar la vacuna durante las visitas regulares de los pacientes por sus médicos. La reducción de PA conseguida es equivalente a la observada con dosis bajas de inhibidores de la renina, pero queda por demostrar su seguridad y eficacia en un grupo mayor de población y a más largo plazo. Los resultados, no obstante son esperanzadores, pero en ningún momento debería sustituir la vacuna a la adopción de estilos de vida cardiosaludables en la población general, que pueden reducir no solo la incidencia de HTA, sino también la diabetes, obesidad, dislipemia y otros factores de riesgo, y lo que es más importante la incidencia de episodios cardiovasculares y renales.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Tissot AC, Maurer P,Nussberger J, Sabat , Pfister T, Ignatenjo S et al. Effect of immunisation against angiotensina II with CYT006-AngQb on ambulatory blood pressure: a double-blind, randomised, placebo-controlled phase IIa study. Lancet 2008;371:821-27[/su_note]