Mariano de la Figuera 01/01/2015
Resumen:
El objetivo del presente estudio es comparar el efecto de la CPAP nocturna (siglas de Continuous Positive Airway Pressure) con un dispositivo de avance mandibular (MAD/ Mandibular Advancement Device), sobre la presión arterial (PA) en pacientes con Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño /SAOS).
Se trata de una revisión sistemática y meta-análisis realizados a través de las bases de datos de MEDLINE, EMBASE y la Cochrane Library revisadas hasta Agosto del 2015. Se seleccionaron, por consenso entre los investigadores, los ensayos clínicos randomizados (ECR) que compararon el efecto de la CPAP vs MAD o entre ellos mismos y grupos control inactivos, sobre la PA en pacientes con SAOS. De 872 estudios identificados, al final se seleccionaron para el análisis un total de 51 ECR que incluyeron 4.888 sujetos. Los datos fueron extraídos por un revisor y comprobados por otro. Se llevó a cabo un meta-análisis y meta-regresión para evaluar la asociación entre las características de los ECR y los efectos de la sobre la PA. La variable principal fue el cambio absoluto de las cifras iniciales de PA Sistólica (PAS) y PA Diastólica (PAD) durante el seguimiento. Fueron consideradas, por este orden, las cifras de PA ambulatorias diurnas y las medidas de PA en la consulta.
De los 51 ECR, en 44 se comparó la CPAP con grupo control inactivo (sham CPAP), 3 compararon el MAD con grupo control inactivo (sin MAD), 1 comparó CPAP vs MAD y 3 comparó CPAP, MAD y con grupo control inactivo.
En comparación con el grupo control inactivo, la CPAP se asoció con una reducción de la PAS de 2,5 mmHg (IC 95%: 1,5-3,5mmHg; P<0,001) y de la PAD de 2 mmHg (1,3-2,7mmHg; P<0,001). Por cada hora de incremento de la CPAP nocturna la PA se redujo adicionalmente 1,5 mmHg y 0,8 mmHg, para la PAS y PAD, respectivamente (P< 0,001).
En comparación con el grupo control inactivo, el MAD se asoció con una reducción de la PAS de 2,1 mmHg (0,8-3,4; P=0,002) y de la PAD de 1,9 (0,5-3,2; P=0,008). No se observaron diferencias significativas entre la CPAP y el MAD en relación con los cambios de la PA.
Comentario:
Es un hecho bien conocido que el SAOS se asocia con un incremento de las cifras de PA y, por lo tanto, del riesgo cardiovascular de los pacientes que lo sufren. Además, la presencia de SAOS dificulta el control de la HTA. En países occidentales la prevalencia de SAOS sintomática se sitúa entre el 2-4% cifra que puede ser mayor por la epidemia de obesidad.
El tratamiento con CPAP nocturna se acompaña de una disminución tanto del número de apneas como de la somnolencia diurna. Además, recientes meta-análisis han demostrado que la CPAP se asocia con una reducción modesta de las cifras de PA del orden de 2 mmHg.
La CPAP no es bien tolerada por un número significativo de pacientes con SAOS, por lo que han surgido terapias alternativas, como los dispositivos MAD que desplazan hacia adelante la mandíbula y la lengua durante el sueño con objeto de mantener abierta la vía aérea. Algunos estudios sugieren que los MAD son una estrategia coste-efectiva, en comparación con la CPAP, además de ser menos “aparatosos”, mejor tolerados por el paciente y, eventualmente, de la pareja.
Este estudio es el primer meta-análisis en red que ha analizado, hasta la fecha, la CPAP y los dispositivos MAD sobre la PA en pacientes con SAOS. En relación con meta-análisis previos, se han sido incluido un mayor número de ECR, además de los mencionados con disp{a name=»_GoBack» id=»_GoBack»>ositivos MAD. Con los datos del presente estudio sus autores concluyen que, en pacientes con SAOS, tanto la CPAP nocturna como el MAD se asocian con una reducción de las cifras de PA, sin diferencias significativas entre ambas técnicas, en relación con la variable PA.
Una de sus limitaciones es que no se analizaron otras estrategias, como la propia pérdida de peso, sobre la variable PA. Por otra parte, las tablas explicativas de los ECR incluidos contienen las cifras medias de PA basales, aunque no la proporción de pacientes hipertensos. Finalmente, no todos los estudios utilizaron técnicas de medición ambulatoria de la PA.
Del presente estudio se desprende la utilidad de descartar el SAOS en pacientes hipertensos, así como considerar el uso de MAD para corregir algunas de las alteraciones que acompañan a este síndrome.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Bratton DJ, Gaisl T, Wons AM, Kohler M. CPAP vs Mandibular Advancement Devices and Blood Pressure in Patients With Obstructive Sleep Apnea. A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA 2015;314:2280-93[/su_note]