Pedro Armario 01/01/2013
Resumen:
Antecedentes: La denervación simpática renal mediante catéter (DSR) disminuye la presión arterial (PA) clínica en los pacientes con hipertensión arterial (HTA) resistente en relación a la PA clínica previa. Menos es conocido el efecto de la DSR sobre la PA ambulatoria-24h mediante la monitorización ambulatoria, y la correlación de la respuesta en sujetos con HTA resistente verdadera o la seudoresistente.
Métodos y resultados: Se estudiaron 346 pacientes hipertensos, no controlados, de 10 centros, divididos según la PA diurna de la monitorización ambulatoria en 303 pacientes con HTA resistente verdadera ( PA sistólica clínica (PAS): 172,2±22 mm Hg; PAS-24h 154±16,2 mm Hg) y 43 con HTA seudoresistente ( PA sistólica clínica 161,2±20,3 mm Hg; PA sistólica-24h 121,1±19,6 mm Hg). Se observó una reducción a los 3,6 y 12 meses se seguimiento de la PAS clínica de 21,5/23,7/27,3 mm Hg, de la PA diastólica clínica de 8,9/9,5/11,7 mm Hg y de la presión del pulso de 13,4/14,2/14,9 mm Hg ( n=245/236/90; p< 0,001), respectivamente. En los pacientes con HTA resistente verdadera se observó una reducción significativa con la DSR de la PAS-24h (-10,1/-10,2/-11,7 mm Hg, p< 0,001), de la PA diastólica (-4,8/-4,9/-7,4 mm Hg, p<0,001, PAS máxima (-11,7/-10,0/-6,1 mm Hg, p<0,001) y PAS mínima (-6,0/-9,4/-13,1 mm Hg, p<0,001) a los 3, 6 y 12 meses respectivamente. No se observó efecto sobre la PA ambulatoria en los sujetos con HTA seudoresistente, mientras que la PA clínica se redujo de una forma similar. La DSR fuer igualmente efectiva en la reducción de la PA en diferentes subgrupos de pacientes: La PAS clínica a nivel basal fue el único factor que se asoció de forma independiente con la respuesta de la PA.
Conclusiones: La DSR redujo la PA clínica y mejoró aspectos relevantes de la PA ambulatoria, comúnmente relacionados con el incremento del riesgo cardiovascular, en pacientes con HTA resistente verdadera, mientras que solo afectó la PA clínica en los sujetos con HTA seudoresistente.
Comentario:
La contribución de la actividad simpática renal aferente y eferente sobre el desarrollo y progresión de la HTA ha sido demostrada tanto en estudios preclínicos como en humanos, en distintos modelos de HTA. y otras enfermedades cardiovasculares, La denervación simpática por radiofrecuencia es un procedimiento que se realiza a través de la cateterización de la arteria femoral, y colocación del catéter a nivel distal de la arteria renal, aplicándose 4-6 sesiones de ablación por radiofrecuencia en cada una de las arterias renales, durando el proceso un promedio de unos 40 minutos para cada arteria renal. Diversos estudios han mostrado en los últimos años que en manos expertas es una técnica inocua y segura, que produce una reducción importante y mantenida de la PA en sujetos con HTA resistente, disponiendo en estos momentos de seguimientos de hasta 3 años. Además del efecto sobre la PA, diversos estudios han mostrado otros beneficios adicionales: mejoría de la resistencia a la insulina y mejoría del índice de masa ventricular izquierda y de la función diastólica. Una reciente publicación de la Sociedad Europea de Hipertensión1 y un documento de consenso de la Sociedad Europea de Cardiología2 se han posicionado sobre el papel de esta técnica en el manejo de la HTAR, estableciendo una serie de indicaciones y recomendaciones de la misma.
En el estudio aquí comentado, llevado a cabo en 346 sujetos con HTA resistente clínica, de los cuales 303 presentaban HTA resistente verdadera y 43 HTA seudoresistente, ha observado datos de indudable interés clínico. Estos autores han observado que la denervación simpática renal produjo una reducción de la PA clínica , tanto en los sujetos con HTA resistente verdadera como en los que tenían una HTA seudoresistente, mientras que la mejora de los valores de PA en la MAPA: PA-24horas, PA diurna, PA nocturna y PA máxima y mínima, solo se observaron en el grupo con HTA resistente verdadera, no siendo los cambios significativos en los sujetos con HTA seudoresistente. Algunos autores habían sugerido que la denervación simpática renal ha mostrado una significativa reducción de la PA clínica, pero habían mostrado algunas dudas sobre su efecto sobre los valores de PA de la MAPA. Los resultados aquí presentados, muestra que esta técnica sí reduce la PA ambulatoria a los 3,6 y 13 meses, en el amplío grupo de sujetos (303) con HTA resistente verdadera evaluados en este estudio.
Sin duda, se irán acumulando nuevos datos sobre este tema para conocer con mayor exactitud el subgrupo de pacientes en los que debe indicarse esta técnica: la nuevas Guías Europeas 2013 de las Sociedades Europeas de HTA y de Cardiología recogen la indicación de la misma con un ivel de recomendación IIb, y una evidencia C.
1Schmieder RE, Redon J, Grassi G, Kjeldsen SE, Mancia G, Nasrkiewicz K, Parati G, Ruilope LM, Van de Borne P, Tsiofis C. ESH Position Paper: renal denervatiobn- an interventional therapy of resistant hypertension. J Hypertens 2012;30:837-841
2Mahfoud F, Lüscher TF, Andersson B, Baumgartner I, Cifkova R, DiMario C, et al. Expert consensus document from the European Society of Cardiology on catheter-based renal denervation. Eur Heart J 2013; 34: 2149-2157
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Mahfoud F, Ukena C, Schmieder RE, Cremers B, Rump LC, Vonend O, et al. Ambulatory blood pressure changes after renal sympathetic denervation in patients with resistant hypertension. Circulation 2013;128:132-40[/su_note]