SEH-LELHA, en el Congreso de la European Society of Hypertension (ESH)
Indicadores como la valoración de la rigidez arterial, la velocidad de la onda de pulso o la función ventricular permiten anticipar posibles daños en los órganos como consecuencia de una elevada presión arterial
La representación de médicos españoles fue la tercera más importante en la que está considerada como la reunión científica más importante del mundo en temas de hipertensión arterial y riesgo cardiovascular
Madrid, 20 de junio de 2016. Expertos europeos en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la hipertensión arterial han constatado los avances científicos en la detección temprana del daño orgánico causado por la hipertensión en el marco del 26o Congreso de la European Society of Hypertension (ESH), que ha tenido lugar recientemente en París y en el que ha tomado parte un nutrido grupo de profesionales de la SEH-LELHA (Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial).
El presidente de SEH-LELHA, Julián Segura, ha explicado, resumiendo los contenidos tratados en el Congreso, que la utilización por parte de los profesionales de indicadores como la valoración de la rigidez arterial, la velocidad de la onda de pulso o la función ventricular están facilitando un diagnóstico precoz de los posibles daños en órganos causados por una elevada presión arterial.
El Congreso también ha servido para subrayar las mejoras conseguidas en la medición de la presión arterial, tanto en la consulta como de forma ambulatoria. Un aspecto éste en que SEH-LELHA ha sido particularmente activa con la presentación de la primera Guía para la Automedida de la Presión Arterial validada científicamente, cuyas pautas puedes consultarse en la web de SEH-LELHA: Pautas de Hipertensión
En la fase del tratatmiento de la enfermedad, Julián Segura ha resaltado singularmente la actualización de la información disponible sobre el manejo de las diferentes dolencias que suelen acompañar a la hipertensión arterial: síndrome de apnea nocturna, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular o enfermedad renal crónica; y los avances en el manejo de la hipertensión en subgrupos de pacientes como los diabéticos, mujeres gestantes, adolescentes, pacientes en edad avanzada, pacientes con hipertensión secundaria (aquellos que tienen hipertensión como consecuencia de una enfermedad) o pacientes con hipertensión resistente.
En materia de prevención, los expertos europeos han subrayado la importancia central de los cambios en el estilo de vida (dieta equilibrada, realización de ejercicio físico, pautas correctas de descanso…) y las mejoras en la eficacia de los fármacos antihipertensivos y de nuevas técnicas terapéuticas como la denervación renal o la estimulación de barorreceptores (terminaciones nerviosas capaces de detectar alteraciones bruscas en la presión arterial).
España, referente en tratamiento de la hipertensión
El Congreso de la European Society of Hypertension (ESH) está considerado, según el doctor Segura, como “la más relevante reunión a nivel mundial sobre hipertensión arterial y riesgo cardiovascular” y ha reunido en París a más de 2.500 profesionales especializados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la hipertensión arterial.
El presidente de SEH-LELHA ha querido destacar la nutrida presencia de especialistas españoles en el cónclave –la tercera delegación más numerosa tras las de Italia y Francia-, lo que consolida el carácter referencial de la medicina española en la lucha contra la hipertensión arterial.
“La representación española ha sido especialmente destacada este año”, ha señalado Julián Segura, que ha recalcado el reconocimiento que sus colegas europeos han tributado a dos ex presidentes de SEH-LELHA: “Josep Redón, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Valencia, ex presidente de SEH-LELHA y ex presidente también de la ESH ha sido nombrado Socio de Honor de la ESH, y Antonio Coca, catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona, jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínic y también ex presidente de SEH- LELHA ha recibido el Premio Talal Zein por su trayectoria en el estudio de la hipertensión arterial”.
Estos reconocimientos se suman a los que también han recibido otros dos destacados profesionales de la Sociedad Española de Hipertensión, Anna Oliveras, del Hospital del Mar de Barcelona; y Rafael Santamaría, del Hospital Reina Sofía de Córdoba, cuyos centros han sido incluidos en la Red de Centros de Excelencia de la ESH.
Julián Segura ha incidido también en el emotivo homenaje tributado por la ESH al doctor José Luis Rodicio, fundador y presidente de SEH-LELHA hasta el año 2000 y presidente de la ESH en el periodo 2002-2004, tristemente fallecido en este mes de junio.
Para más información:
Bruno Pérez; 91 545 01 98 / 617 433 895 – bperez@servimedia.net
Sobre la SEH-LELHA
La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial (SEH-LELHA) es una asociación de profesionales pertenecientes a distintas especialidades médicas y niveles de atención sanitaria que tiene como objetivo fundamental el desarrollo científico y la divulgación de todos los aspectos relacionados con la hipertensión arterial.
SEH-LELHA tiene un claro carácter trasversal ya que engloba tanto a médicos de diferentes especialidades (Medicina de Familia, Medicina Interna, Nefrología, Endocrinología, Cardiología, Neurología) como personal de Enfermería especializada en hipertensión arterial y riesgo vascular, así como farmacéuticos comunitarios o personal investigador.