Automedida domiciliaria de presión arterial (AMPA) Paciente hipertensa con fenómeno de bata blanca

Publicado:

Laura Gandia. Farmacéutico adjunto. Ontinyent 03-08-2008

Tengo un paciente de riesgo al cual es prácticamente imposible tomar la tensión en la Oficina de Farmacia (el médico también tiene dificultades en la consulta).
Solo de ponerle el tensiómetro se pone nerviosa, ni ella misma en casa es capaz de tomársela. ¿Existen algunas pautas o medidas para minimizar esto o eliminarlo?

[su_box title=»Dr. Juan Antonio Divisón 03-08-2008″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]

Paciente hipertensa con fenómeno de bata blanca
La reacción de alerta de la consulta, conocida como fenómeno de bata blanca, es un reflejo condicionado Pauloviano que no desaparece ni se minimiza con el tiempo y que parece que genera el propio ambiente de la consulta, aunque se minimiza cuando la presión arterial (PA) la toma la enfermera o personal no sanitario. Por ello, algunos autores sugieren que las medidas de PA en la consulta para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos las haga enfermería1-2.
Pero, la única manera de evitar el fenómeno de bata blanca es hacer medidas de PA fuera del ambiente de la consulta haciendo automedidas domiciliarias de PA o monitorización ambulatoria, ya que en la mayoría de los pacientes con las medidas de la consulta, las haga quien las haga, no se evita el fenómeno de bata blanca3.
En el caso que nos plantean, parece que el mismo hecho de medir la PA aunque lo haga la misma paciente genera un importante fenómeno de bata blanca. En este caso, cabe pensar en dos posibles soluciones que serían: medidas domiciliarias realizadas por algún familiar, que tal y como nos plantean parece que tampoco evitaría la reacción de alerta ante el aparato de medida de la PA o monitorización ambulatoria que creo sería lo más indicado en esta paciente.
Referencias:

    • 1. Martínez MA, Aguirre A, Sánchez M, Nevado A, Laguna I, Torre A, et al. En representación del grupo MAPA-Madrid. Determinación de la presión arterial por médico o enfermera: relación con la presión ambulatoria y la masa del ventrículo izquierdo. Med Clin (Barc) 1999; 113: 770-4.
    • 2. Coll de Tuero G, Sanmartin M, Vargas S, Tremols S, Sáez M. Does blood pressure changes in treated hypertensive patients depending on wheter it is measured by a physician or a nurse? Blood Press Monit 2004; 13: 164-8.
    • 3. Divisón JA, Puras A, Aguilera M, Sanchis C, Artigao LM, Carrión L, et al. Automedidas domiciliarias de presión arterial y su relación con el diagnóstico de la hipertensión arterial y con la afectación orgánica: estudio comparativo con monitorización ambulatoria. Med Clin (Barc) 2000; 115: 730-5

[/su_box]

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]

Comparte esta publicación