Pedro Armario 01/01/2006
Resumen:
{b>Antecedentes{/b>: La mayor parte de la población general sana presenta una reducción de la presión arterial sistólica (PAS) durante la noche. Una caída menor del 10% respecto a la media de los valores diurnos (non-dipper) se asocia con enfermedad renal crónica, resistencia a la insulina, y la aparición de eventos cardiovasculares. No está claro si la situación de non-dipper precede al descenso de la función renal. La hipótesis de este trabajo es que la situación de non-dippper podría predecir en el tiempo a la reducción del filtrado glomerular.
{br>
{b>Métodos{/b>: De los pacientes remitidos de forma consecutiva para realizar una monitorización ambulatoria de la presión arterial, se incluyeron en esta cohorte retrospectiva a lo sujetos que tenían una determinación del nivel de creatinina sérica en el momento de la realización de la monitorización ambulatoria de la presión arterial y al menos 1 año más tarde. Se compararon las medias de los valores diurnos y nocturnos de presión arterial sistólica (Cociente entre la PAS diurna y la PAS nocturna). Se definió como non-dipper cuando dicha relación fue mayor de 0,90. La estimación de la tasa de filtrado glomerular se llevó a cabo mediante la ecuación de 4 variables del MDRD (“Modification of Diet in Renal Disease”).
{br>
{b>Resultados{/b>: De los 322 pacientes incluidos, 137 fueron dippers, y 185 non-dippers; Los valores medios basales de las tasas de filtrado glomerular fueron 80,5 mL/min por 1,73 m2 y 76,4 mL/min por 1,73 m”, respectivamente. Durante una media de seguimiento de 3,2 años, las tasas de filtrado glomerular permanecieron estables entre los pacientes dippers (media de cambio de 1,3%), pero disminuyeron entre los non-dippers. (cambio medio de -15,9%) (p
{b>Conclusión{/b>: La reducción de la variabilidad habitual de la presión arterial entre día y noche se asoció a un posterior descenso de la función renal, que fue independiente de la carga de presión arterial sistólica y de otros factores de riesgo de alteración de la función renal.
Comentario:
La práctica de la monitorización arterial de la presión arterial (MAPA) a lo largo de las 24 horas es una técnica de uso cada vez más frecuentes en la evaluación y control de los sujetos hipertensos. Es bien conocido que existe un descenso fisiológico de los niveles de presión arterial sistólica de al menos un 10% con respecto a los valores de presión arterial diurnos. Cuando el descenso es menor se denomina non-dipper (no existe una traducción ampliamente aceptada en castellano). Esta situación de nondipper (o en algunas ocasiones de elevación de los valores por encima de los diurnos) se ha asociado con enfermedad renal crónica y otras situaciones clínicas, así como con una mayor afectación de órganos diana.
{br>
El objetivo de este trabajo era evaluar el efecto de la variación de la presión arterial con la función con la evolución de la función renal, en una cohorte que tenía una función renal basal normal. Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo de los pacientes remitidos a un Departamento de Hipertensión y Nefrología de Cleveland. Los registros de presión arterial durante la MAPA se realizaron cada 15 minutos durante el día y cada 30 minutos durante la noche. El periodo diurno se consideró entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche, y el nocturno entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana. Se definió como non-dipper cuando el cociente entre los valores diurnos y nocturnos de PAS fue mayor de 0,90.
{br>
Existen otros estudios previos que han mostrado una asociación entre la situación de non-dipper y la afectación renal, pero en general de tipo transversal. El estudio comentado se ha realizado una evaluación longitudinal, aunque en una cohorte de tipo retrospectiva. El principal hallazgo fue la asociación entre non-dipper y posterior reducción de la función renal, de forma independiente de la función renal basal y de los valores medios de la presión arterial sistólica durante las 24 horas (reducción del 15,9% con respecto a la reducción del 1,3% en los pacientes dippers). Los mecanismos que podrían explicar esta mayor alteración de la función renal en estos sujetos son varios, entre los cuales estarían el incremento de la actividad del sistema nervioso simpático a nivel renal y sistémico, o una mayor prevalencia de resistencia a la insulina. Quedan por resolver otras cuestiones, como son la reproducibilidad del estado de non-dipper a lo largo del tiempo, y por otro lado, el evaluar en estudios bien diseñados si la regresión de non-dipper a dipper mediante el tratamiento antihipertensivo se traduce en un mejor pronóstico en estos pacientes.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Davidson MB, Hix JK, Vidt DG, Brotman DJ. Association of impaired diurnal blood pressure variation with a subsequent decline in glomerular filtration rate. Arch Intern Med 2006;166:846-52[/su_note]