Pedro Armario 01/01/2010
Resumen:
Antecedentes: Existe una sustancial controversia acerca del uso del filtrado glomerular estimado (FGe) y de a albuminuria para definir la enfermedad renal crónica y la asignación de sus grados. Se realizó un metanálisis para valorar la asociación independiente y combinada del FGe y de la albuminuria con la mortalidad.
Métodos: En este metanálisis colaborativo de cohortes de población general, se valoraron los datos globales estandarizados sobre mortalidad total y cardiovascular de los estudios que incluían al menos 1.000 participantes e información basal acerca del FGe y las concentraciones de albuminuria urinaria, ajustado por los posibles factores de confusión.
Resultados: El análisis incluyó 105.872 participantes ( 730.577 personas-años) de 14 estudios con medidas del cociente albuminuria urinaria /creatinina (EUA) y 1.128.310 participantes (4.732.110 personas-años) de siete estudios con medidas de proteinuria mediante tira reactiva. En los estudios con medidas de EUA, el riesgo de mortalidad no estaba relacionado con un FGE entre 75 ml/min/1,73 m2,y 105 mL7min/1,73 m2, y estaba aumentado con FGe más bajos, el HR ajustado de mortalidad total fue 1,18 (IC 95% 1,05-1,32) para un FGe de 60 mL/min/1,73 m2, 1,57 (IC 95% 1,39-1,78) para un FGe de 45 mL/min/1,73 m2, y 3,14 (IC 95% 2,39-4,13) para un FGe de 15 mL/min/1,73 m2.
La EUA se asoció con el riesgo de mortalidad de forma lineal en la escala logarítmica, sin efecto umbral. En comparación con una EUA de 0,6 mg/mmol, el HR ajustado para la mortalidad total fue de 1,20 (1,15-1,26) para EUA de 1,1 mg/mmol, 1,63(1,50-1,77) para 3,4 mg/mmol, y 2,22 (1,97-2,51) para 33,9 mg/mmol. El FGe y la EUA multiplicaron su efecto sobre el riesgo de mortalidad sin evidencia de interacción. Hallazgos similares fueron registrados para la mortalidad cardiovascular y en los estudios con tira reactiva.
Interpretación: Un FGe menor de 60 mL/min/1,73 m2 y una EUA de 1,1 mg/mmol (10 mg/g) o mayor fueron predictores independientes de riesgo de mortalidad en la población general. Este estudio proporciono datos cuantitativos para su utilización como medidas de riesgo y de enfermedad renal crónica y de sus grados.
Comentario:
La enfermedad renal crónicas representa un problema de salud pública importante, con una prevalencia del 10-16%, según las poblaciones estudiadas, que incrementa el riesgo de mortalidad total y cardiovascular, incluso después de ajustar por otros factores de riesgo clásicos como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
Las dificultades técnicas para medir el filtrado glomerular o el aclaramiento de creatinina, mediante la recogida de orina de 24 horas, ha facilitado el uso en la práctica clínica del uso de fórmulas para estimar la función renal: la fórmula de Cockroft-Gault descrita durante los años 70, y la fórmula del MDRD, introducida más recientemente, teniendo ambas diversas limitaciones, en función de la población estudiada. Algunos autores han expresado que un filtrado glomerular estimado por MDRD( FGe) de 45-60 mL/ min/1,73 m2, sin otros signos de afectación renal podría no tener un significado pronóstico claro y no requeriría estudios más exhaustivos o intervenciones terapéuticas especiales.
Diversos estudios han mostrado que la presencia de microalbuminuria es un factor pronóstico independiente de riesgo vascular, que aportaría información adicional a la derivada de la reducción del filtrado glomerular. En el artículo comentado se muestran los resultados de un meta-análisis de 21 estudios ( 14 con medida del cociente albuminuria/creatinina (EUA) y 7 con la medición mediante tiras reactivas), que incluyeron más de 100.000 individuos con medición de la EUA y 1,1 millones de participantes en los que se utilizó la tira reactiva: Los resultados fueron claros, mostrando que el FGe y la EUA se asociaron con la mortalidad cardiovascular y total, de forma independiente uno del otro, así como de otros factores de riesgo. La relación de riesgo fue mayor en los sujetos < 60 años que en los mayores.
Un dato muy interesante fue que la asociación entre albuminuria y mortalidad era lineal, siendo el riesgo de mortalidad cardiovascular y total significativo con niveles de 1,1 mg/mmol ( 10 mg/g), inferiores a los clásicamente definidos como microalbuminuria, con respecto a los que presentaban niveles óptimos de EUA de 0, 6 mg/mmol. , como ya se había observado en otros estudios previos llevados a cabo en diversas poblaciones de sujetos hipertensos, entre ellos uno reciente llevado a cabo en sujetos con HTA refractaria1.
La evidencia es clara para la incorporación de la medición de la EUA en orina de primera hora en los sujetos con hipertensión arterial, enfermedad renal o sujetos con incremento del riesgo vascular.
1 Oliveras A et al. J Hum Hypertens 2010;24:27-33
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of estimated glomerular filtration rate and albuminuria with all-cause and cardiovascular mortality in general population cohorts: a collaborative meta-analysis. Lancet Epub ahead of print, May 18, 2010[/su_note]