Pedro Armario 01/01/2016
Resumen:
Los resultados del estudio SPRINT ( Systolic Blood Pressure Intervention Trial) han mostrado que en algunos ancianos con mayor riesgo cardiovascular, podrían beneficiarse de un objetivo terapéutico de la presión arterial (PA) < 120 mm Hg frente al de PA 60 mm Hg. La presión del pulso mostró un incremento en la razón de riesgo (1,33;1,02-1,72) si era ≥ 80 mm Hg . Estos resultados utilizando la medida automática de la PA clínica, medida en un contexto clínico usual, extiende los resultados del SPRINT a un objetivo terapéutico de PA sistólica <120 mmHg de PA de rutina en la práctica clínica.
Comentario:
Los estudios epidemiológicos llevados a cabo en población adulta no tratada muestran un aumento del riesgo cardiovascular a partir de cifras de PA superiores a 115/75 mm Hg, por lo que se ha definido la PA como la < 120/80 mm Hg. Numerosos ensayos clínicos han mostrado claramente los beneficios derivados de la reducción de la PA por debajo de 140/90 mmHg ( 80 años de edad). No obstante, si la meta terapéutica ha de ser lograr cifras inferiores a 130/80 mm Hg ha sido un tema más debatido. Los resultados de 3 ensayos clínicos amplios, bien diseñados, esponsorizados por instituciones públicas de salud ( National Institutes of Health), han proporcionado nuevas evidencias al respecto: estudios ACCORD, SPS3 y SPRINT, ya comentados con anterioridad en esta sección y motivo de múltiples editoriales y comentarios en la revistas médicas de mayor impacto..
El estudio aquí comentado complementa los datos del estudio SPRINT, mediante un seguimiento 4,6 años en el contexto clínico real, en sujetos tratados con antihipertensivos, Se incluyeron 6.183 sujetos hipertensos con edad ≥ 66 años residentes en una comunidad de Ontario, en los que se monitorizó la evolución con tratamiento de la PA mediante medidas automáticas (BpTru, media de 5 lecturas), por lo que se asemeja a la metodología del estudio SPRINT. Hay que recordar que esta metodología en la medida de la PA puede dar resultados de la PA unos 15/8 mm Hg más bajos respecto a la PA clínica convencional. Durante el seguimiento se observaron 904 episodios cardiovasculares fatales y no fatales y se observó que el nadir con menor número de eventos cardiovasculares era la PA sistólica entre 110-120 mm (PA sistólica < 110 mm Hg aumentaba de nuevo el riesgo: HR 1,38 (IC 95% 1,04-1,81). Por otra parte, el registro CLARIFY1 en el que se incluyeron 22.672 pacientes con enfermedad coronaria estable, de 45 países, tratados con antihipertensivos y con un seguimiento medio de 5 años, mostró que los sujetos con una PA con tratamiento < 120/70 mm Hg se asoció con resultados cardiovasculares adversos, en contradicción con los datos del estudio SPRINT y los más recientes metanálisis.
Por lo que vemos, todo apunta hacia la necesidad de revisión de las guías actuales, pero existen todavía puntos oscuros, y aunque sí es claro que la meta terapéutica es sin duda conseguir una PA inferior a 140/90 mm Hg, y probablemente < 130/80 mm Hg en muchas situaciones clínicas, pero con una clara individualización y prudencia para intensificar aún más el tratamiento antihipertensivo, valorando la relación riesgo/beneficio de una intensificación del tratamiento en cada caso individual.
1 Vidal-Petiot E et al. Lancet August 30, 2016 [Epub ahead of print]
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Myers MG, Kaczorowsky J, Dolovith L, Tu K, Paterson JM. Cardiovascular risk in hypertension in relation to achieved blood pressure using automated office blood pressure measurement. Hypertension 2016;68:866-872[/su_note]