Respuesta hipertensiva al esfuerzo

Publicado:

Pantalena Silvia Patricia. Cardiología. Tucumán. Argentina 02-07-2009

¿Cuál es el criterio válido para definir respuesta hipertensiva al esfuerzo? Siempre me he guiado por el criterio de considerar como respuesta hipertensiva a las cifras mayores de 220 mmHg de presión arterial sistolica, pero en ocasiones también se utiliza un aumento mayor a 10 mmHg por cada Met realizado por el paciente. Me gustaría saber con cuál de los dos criterios quedarme.

[su_box title=»Dr. Alejandro de la Sierra 02-07-2009″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]

Ninguna de las guías actuales recomienda de forma rutinaria la práctica de una ergometría dado que no existen suficientes datos que permitan que las cifras obtenidas durante el ejercicio tengan valor en a) la predicción de la aparición de hipertensión en el futuro, b) correlación con la lesión de órgano diana y c) la predicción de la morbilidad o mortalidad cardiovasculares, una vez se ajustan las cifras por la presión basal. Además los principales estudios, como el Framingham que han evaluado este parámetro han considerado no una cifra única sino que han definido la respuesta presora excesiva al ejercicio cuando se sitúa más allá del percentil 95% para edad y sexo. De esta forma, la recomendación generalizada sería la utilización de valores propios más que una cifra única.

[/su_box]

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]

Comparte esta publicación