Meta-análisis sobre prevención primaria con estatinas.

Publicado:

Mariano de la Figuera 01/01/2009

Resumen:

Con objeto de analizar si las estatinas reducen la mortalidad total y la incidencia de eventos coronarios y cerebrovasculares mayores se llevó a cabo un meta-análisis de los ensayos clínicos randomizados  realizados con estos fármacos. Sólo se consideraron los estudios que habían incluido pacientes sin enfermedad cardiovascular (CV), pero con factores de riesgo CV. Se analizó si había diferencias por género, por grupos de edad y por la presencia de diabetes mellitus. Las fuentes de información fueron el registro Cochrane de ensayos clínicos, las bases de datos Embase (1980-Noviembre 2008), Medline  (1990-Noviembre 2008), DARE, y ACP  Journal Club. Dos investigadores independientes identificaron los ensayos que debían cumplir los siguientes criterios: comparación del efecto clínico de las estatinas con un grupo placebo o control, seguimiento mínimo de 1 año, al menos el 80% de los pacientes incluidos no debían tener historia previa de enfermedad CV y resultados expresados en términos de mortalidad y eventos CV mayores. Se realizaron análisis sobre la  heterogeneidad de los ensayos y posibles sesgos de publicación.

Se analizaron un total de 10 ensayos clínicos que habían incluido 70.388 sujetos (media de edad 63 años, 34% mujeres y 23% diabéticos). El seguimiento medio fue de 4,1 años. La reducción media de los niveles de lípidos fue: colesterol total 17,1%, LDL-colesterol 25,6% y triglicéridos 9,3%. Los niveles medios de HDL-colesterol aumentaron un 3,3%. El tratamiento con estatinas redujo la mortalidad total (odds ratio 0,88; IC 95%: 0,81-0,96), los eventos coronarios mayores (0,70; 0,61-0,81) y los eventos cerebrovasculares mayores (0,81; 0,71-0,93). No se observó una mayor incidencia de cáncer en el grupo tratado con estos fármacos.

Comentario:

Los últimos números de la revista British Medica Journal están “concentrando” algunos de los meta-análisis sobre prevención primaria más importantes realizados hasta el momento. En esta ocasión se trata de un meta-análisis sobre los beneficios de las estatinas en prevención primaria CV, actividad en la que tanto los médicos de atención primaria como los de unidades de HTA y riesgo CV nos implicamos diariamente.
El uso de estatinas en pacientes con enfermedad CV previa (prevención secundaria) está totalmente aceptado e integrado en la práctica clínica, mientras que la prevención primaria con estos fármacos en sujetos de menor riesgo CV es, en opinión de los autores del presente estudio, más controvertida y, por supuesto, con mayores repercusiones sobre la salud pública .
El proceso de selección de los ensayos fue muy riguroso ya que de los 42 estudios iniciales quedaron solamente 10 (WOSCOPS 1995,   AFCAPS/TexCAPS 1998,  PROSPER 2002, ALLHAT-LLT 2002, ASCOT-LLA 2003,  HPS 2003, CARDS 2004, ASPEN 2006,  MEGA 2006 y JUPITER 2008). Aún así, no se pudo excluir un pequeño porcentaje (6%) de pacientes de varios de los ensayos que cumplían con criterios de prevención secundaria.
Los resultados de este meta-análisis son claros: la terapia con estatinas se asoció con una reducción significativa de la mortalidad total (12%), de la incidencia de eventos coronarios mayores (30%) y de los eventos cerebrovasculares (19%). Además, no se observaron diferencias por grupos de edad, género o por la presencia de diabetes mellitus, ni aumentó la incidencia de cáncer. 
La incidencia anual de eventos CV fue similar a la observada en otros estudios,  incluidos algunos de prevención secundaria. Un aspecto crucial es que los autores, con los datos presentados, no pudieron establecer qué pacientes se beneficiaban en mayor grado del uso estatinas. A pesar que las evidencias epidemiológicas sugieren que los sujetos de mayor edad (> 65 años) con otros factores de riesgo y las mujeres con diabetes configuran la primera línea de intervención con estos fármacos, la identificación correcta de los pacientes de alto riesgo seguirá siendo un desafío clínico que podría plantear, incluso, problemas éticos.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Brugts JJ, Yetgin T, Hoeks SE, Gotto AM, Shepherd J, Westendorp RG, et al. The benefits of statins in people without established cardiovascular disease but with cardiovascular risk factors: meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ 2009;338:b2376[/su_note]

Comparte esta publicación