Medida de presión arterial

Publicado:

Ronne-Larsen Pedersen. Centro de Salud Liébana. Potes. Cantabria. 11-02-2010

Al tomar la tensión con un tensiómetro Omron M 6 la primera toma siempre da más alta que las dos siguientes. ¿A qué puede ser debido?

[su_box title=»Dr. Juan Antonio Divison 11-02-2010″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]

Es relativamente frecuente que con la primera medida de la presión arterial (PA), tanto en la consulta como en el propio domicilio, se obtengan valores más elevados que con medidas sucesivas.
La reacción de alerta de la consulta no puede evitarse, pero puede en ocasiones minimizarse, ya que tiende a desaparecer con el tiempo, así, si se realizan medidas consecutivas de PA en la consulta se suelen observar descensos hasta la 4ª-5ª medidas. De hecho, estas últimas presiones resultan comparables a las obtenidas por otras técnicas menos afectadas por la reacción de alerta como las medidas domiciliarias (AMPA) o la monitorización ambulatoria (MAPA)1.
En el trabajo de Divisón et al2, se observó, con 20 automedidas domiciliarias consecutivas, que los valores descendían hasta la 5ª-6ª medida en que se estabilizaban y el valor promedio de la 2ª-6ª medidas fue el que mejor se correlacionaba con el IMVI y la MAPA. Con 20 automedidas realizadas en la misma consulta se observaba el mismo fenómeno.
En otro trabajo que firman Vázquez et al3, también se observó con medidas en la consulta realizadas con esfigmomanómetro de Hg como con la primera medida se infraestimaba el grado de control de la PA y en otro trabajo de Divisón et al4, se observaba una cierta reacción de alerta, tanto en la consulta como en el domicilio, con las primeras medidas de PA que hacían también infraestimar el grado de control de los pacientes.
En el estudio de Verberk et al5, en el que los pacientes realizaban tres medidas de PA por la mañana y tres por la tarde durante 7 días, observaron que los valores promedio del 3º-7º días excluyendo la primera medida de cada periodo eran los que mejor se correlacionaban con la MAPA.
Parece evidente que la primera medida de la PA, tanto en consulta como en el propio domicilio, genera una cierta reacción de alerta que habría que tener en cuenta.
La Sociedad Española de Hipertensión (SEHLELHA)6 recomienda en la consulta un mínimo de 2 medidas (promedidas) y realizar tomas adicionales si hay cambios >5 mmHg (hasta 4 tomas que deben promediarse juntas).

Referencias:

  • Bottini P et al. J Clin Pharmacol 1992; 32: 614-619.
  • Divisón JA et al. Med Clin (Barc) 2000; 115: 730-735.
  • Vázquez J. Hipertensión 2000; 17: 347-350.
  • Divisón JA et al. Hipertensión 2006; 23: 103-110.
  • Verberk WJ et al. J Hypertens 2006; 24: 1541-1548.
  • SEHLELHA. Hipertensión 2005; 22: 16-26

[/su_box]

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]

Comparte esta publicación