Dr. Manuel Martinez Castaño. M.Familia. C.Salud Valencia de Alcántara. Cáceres 22-03-2006
Tras diversas consultas en artículos de revistas no me queda muy claro el resultado del estudio Ohasama de Ohkubo et al sobre HTA:
– relación lineal inversa entre el descenso nocturno de PA y mortalidad cardiovascular.
– la disminución en el descenso nocturno esperado en la PA es un factor de riesgo de mortalidad cardiovascular.
¿Qué significan cada una de estas afirmaciones?
[su_box title=»Dr. Alejandro de la Sierra 22-03-2006″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]
El estudio Ohasama, dirigido por Y. Imai es uno de los principales estudios epidemiológicos destinados a evaluar el valor pronóstico de la MAPA en una población natural, que en este caso se sitúa en una comunidad japonesa. El estudio ha dado lugar a más de 50 publicaciones, aunque supongo que tus preguntas hacen referencia al artículo de T. Ohkubo et al, publicado en Journal of Hypertension en 2002 y que analizaba el valor pronóstico del perfil circadiano con independencia de la severidad de la elevación de la PA.
Los autores demuestran en este artículo el valor pronóstico del perfil circadiano y, concretamente, del descenso nocturno de presión, lo que se ha venido en llamar perfil “dipper” o “non-dipper”. La afirmación de que existe una relación lineal inversa entre el descenso nocturno de presión y la mortalidad cardiovascular indica que cuanto mayor es la caída nocturna de presión (perfil “dipper” más acusado) menor es el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y, viceversa, cunato menos desciende la presión durante la noche, o mejor durante el descanso, (perfil “non-dipper” mayor es el riesgo.
La siguiente afirmación, de redacción algo barroca, tiene el mismo significado, es decir, a menor descenso nocturno, mayor riesgo.
Estos resultados han sido recientemente confirmados por el mismo grupo en un seguimiento de los sujetos del estudio Ohasama que presentaban ictus (Metoki H, et al. Hypertension 2006; 47: 149-154). Nuevamente un descenso nocturno inferior al 10% (perfil “non-dipper”) se asocia a un mayor riesgo de ictus isquémico.
[/su_box]
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]