Eventos Cardiovasculares: prevenirlos con antihipertensivos

Eventos cardiovasculares: cómo prevenirlos

Publicado:

La administración de dos antihipertensivos en una sola forma farmacéutica previene más eventos cardiovasculares que los mismos fármacos administrados por separado.

Dr. Francisco J Morales-Olivas. 28/08/2018

Muchos pacientes hipertensos necesitan más de un fármaco para controlar sus cifras tensionales. Es frecuente que a estos pacientes se les prescriban combinaciones de antihipertensivos a dosis fijas (CDF) en lugar de varios fármacos por separado. Algunos estudios han demostrado que el uso de CDF mejora el cumplimiento (1,2), pero no había datos sobre si esta práctica se traduce en mejores resultados de salud.

Un estudio recientemente publicado (3) ha abordado esta cuestión, comparando los eventos cardiovasculares de pacientes tratados con CDF con los de pacientes tratados con los mismos fármacos por separado.

Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo, realizado a partir de bases de la provincia de Ontario (Canadá) con datos de asistencia sanitaria y prescripciones para mayores de 65 años. El estudio incluyó personas mayores de 66 años (mediana 71; IQR95% 68-77) seguidas más de 5 años. Todas eran hipertensas de nuevo diagnóstico que iniciaban tratamiento con un IECA o un ARAII junto con un diurético tiazídico, en CDF o como comprimidos separados. Tras una cuidadosa selección para que los grupos tuvieran características semejantes participaron 6675 pacientes por grupo.

El objetivo principal era compuesto: muerte por cualquier causa u hospitalización por infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o ictus. Para evitar sesgos se excluyó a los pacientes con alguno de estos diagnósticos en el año anterior al inicio del tratamiento. Los dos grupos fueron homogéneos al inicio del seguimiento, excepto en el tipo de medicación, ya que los tratados con CDF recibían un ARAII con mayor frecuencia que los tratados con comprimidos separados (65,1% vs. 23,3%).

El análisis se hizo por intención de tratar (AIT) y por protocolo (APP). La hipótesis fue que, si el beneficio de la CDF está relacionado con un mejor cumplimiento, el AIT mostraría diferencias significativas entre grupos para los eventos, mientras que éstas no aparecerían en el APP.

Hubo diferencia significativa para la primera interrupción de tratamiento (varios comprimidos 150 días (45-446), CDF 191 días (45-741)). Hasta ese momento no hubo diferencia en los eventos de ambos grupos. En el AIT, los eventos fueron significativamente menos frecuentes en los pacientes tratados con CDF (3.4 vs 3.9 eventos por 100 personas-año; HR 0.89; 95% CI 0.81-0.97, P < 0.01). En valores absolutos 149 eventos frente a 198. La diferencia se debe fundamentalmente a un menor número de muertes entre los que reciben CDF (2,4 vs 2,8 por 100-personas-año, HR 0.85; CI95% 0.77-0.94, p<0,01). No se encontraron diferencias en cuanto a seguridad. Los tratados con CDF estuvieron cubiertos el 70% de los días de seguimiento, frente al 42% de los tratados con varios comprimidos.

Los autores calculan una diferencia absoluta de 0,5 eventos y 0,4 muertes por cada 100 personas-año de seguimiento y concluyen que el uso de CDF supone una forma sencilla y barata de reducir la carga de enfermedad e incapacidad que representa la hipertensión arterial.

Debe destacarse que el diseño y, sobre todo el procedimiento de análisis, permite demostrar que la reducción de eventos ligada a CDF está directamente relacionada con un mejor cumplimiento. Hasta ahora no existían datos sobre la influencia de la CDF en los eventos cardiovasculares, aunque numerosos trabajos habían demostrado la mejora del cumplimiento que, en última instancia, parece lo decisivo.

Según los resultados de este estudio, el uso de CDF no es sólo un buen método para tratar la hipertensión arterial de forma cómoda, sino que además mejora el cumplimiento y los resultados de salud. El problema en nuestro medio es que en el sistema público de salud, las CDF tiene más coste económico para el paciente que los fármacos administrados por separado. La Administración Sanitaria debería reflexionar sobre la conveniencia de que las CDF de antihipertensivos tuviesen aportación reducida igual que ocurre con todos los antihipertensivos monocomponentes.

1) Bangalore S, Kamalakkannan G, Parkar S, Messerli FH. Fixed-Dose Combinations Improve Medication Compliance: A Meta-Analysis. Am J Med. 2007;120:713-9

2) Gupta AK, Arshad S, Poulter NR. Compliance, Safety, and Effectiveness of Fixed-Dose Combinations of Antihypertensive Agents: A Meta-Analysis. Hypertension. 2010;55: 399-407.

3) Verma AA, Khuu W, Tadrous M, Gomes T, Mamdani MM. Fixed-dose combination antihypertensive medications, adherence, and clinical outcomes: A population-based retrospective cohort study. PLoS Med. 2018;15:e1002584.

Acerca del autor

Francisco J Morales-Olivas es doctor en medicina, médico especialista en farmacología clínica y catedrático de farmacología de la Universitat de Valéncia. Actualmente es vicepresidente de la SEHLELHA.

.

Dr. Francisco J Morales-Olivas

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:

Verma AA, Khuu W, Tadrous M, Gomes T, Mamdani MM. Fixed-dose combination antihypertensive medications, adherence, and clinical outcomes: A population-based retrospective cohort study. PLoS Med. 2018;15(6):e1002584.

[/su_note]

¡No te olvides de consultar nuestros enlaces de interés!

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype