Evaluación del cumplimiento del tratamiento antihipertensivo a través de MEMS

Publicado:

Mariano de la Figuera 01/01/2008

Resumen:

Se trata de un estudio diseñado para analizar la persistencia del tratamiento farmacológico antihipertensivo, así como la conducta de los pacientes en relación al uso de los fármacos en monodosis. Se revisaron los datos obtenidos a partir de MEMS (Medication Event Monitoring System) utilizados en 21 ensayos clínicos fase IV, realizados entre 1989-2006, con fármacos antihipertensivos administrados en dosis única diaria.
Se revisaron los datos de un total de 4.783 pacientes hipertensos tratados con 43 diferentes tipos de fármacos (Antagonistas de receptores de angiotensina: 2.088 casos; Calcioantagonistas: 937; Inhibidores de la ECA: 665;  β-bloqueadores: 195 y diuréticos: 155 casos).
La mitad de los pacientes habían abandonado el tratamiento al cabo de un año. Un 10% de los pacientes tratados habían omitido, al menos una dosis, en alguno de los días en los que fueron monitorizados; en el 43% de estos casos la omisión de dosis era de 3 ó más días consecutivos; lo que se conoce como “vacaciones terapéuticas”. Casi la mitad de los pacientes habían tenido, al menos, un día de “vacaciones terapéuticas” en el período analizado.

Comentario:

El incumplimiento del tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial (HTA) se considera una de las principales causas de la falta de control de la HTA en nuestro país. En práctica clínica la evaluación del cumplimiento se realiza mediante métodos indirectos (cumplimiento autocomunicado) y, en algunos casos, se recurre al recuento de comprimidos para establecer el grado de cumplimiento. En España, la prevalencia del incumplimiento del tratamiento farmacológico de la HTA es del 32,53 %, datos obtenidos de diferentes ensayos clínicos en los que se analizó dicha variable. En las condiciones de la  práctica clínica habitual este porcentaje es, con toda probabilidad, muy superior. 
La medición del cumplimiento mediante la monitorización electrónica de la toma de medicación está aportando una interesante información sobre la conducta de los pacientes en relación al uso de fármacos. En este sentido, el sistema más extendido es el MEMS (Medication Event Monitoring System) que es un contenedor donde se introduce la medicación cuyo tapón registra en un chip el día y la hora  de su apertura. Ello permite estudiar el porcentaje de cumplimiento general, el porcentaje de días en el cual el antihipertensivo es tomado a la dosis indicada, el porcentaje de medicación tomada en horario correcto, etc siempre que asumamos como cierto que el paciente abre el MEMS para tomarse la medicación. 
Este estudio demuestra que la discontinuación temprana del tratamiento y la alteración de la pauta recomendada de tratamiento son las formas más habituales de la falta de adherencia del tratamiento antihipertensivo. Hay que destacar que en un 43% de los pacientes que omiten alguna dosis lo dejan de hacer en varios días consecutivos. A esta conducta se le ha denominado “vacaciones terapéuticas” que suelen coincidir con el fin de semana o periodos vacacionales. Por lo tanto, los MEMS permiten aproximarnos a unos posibles patrones de cumplimiento que, no nos engañemos, en muchos casos son la expresión de decisiones razonadas y voluntarias de los pacientes. La utilidad potencial de estos hallazgos es la mejora de la comunicación e información entre médicos y pacientes para mejorar el grado de cumplimiento.  Para finalizar, el MEMS no deja de ser un artificio en el control de la terapéutica de patologías crónicas que, como se ha demostrado en varios estudios, mejora en sí mismo el cumplimiento terapéutico.  ¿Qué debe hacer los pacientes en la vida real?

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Vrijens B, Vincze G, Kristanto P, Urquhart J, Burnier M. Adherence to prescribed antihypertensive drug treatments: longitudinal study of electronically compiled dosing histories. BMJ 2008;336;1114-1117[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype