¿Es correcto medir la presión arterial sin “remangar” el brazo?

Publicado:

Mariano de la Figuera 01/01/2008

Resumen:

Con objeto de determinar las variaciones en la medida de presión arterial (PA) en función del modo en que se coloca el manguito sobre el brazo, se incluyeron 376 pacientes, (media de edad 61,6 años, 61% hombres, 41% hipertensos y 11,7% diabéticos) procedentes de las consultas de un Centro de Salud de Canadá. En primer lugar se realizó una medida en el brazo derecho descubierto. A continuación, los  pacientes fueron randomizados a volver a tomar la PA en las mismas condiciones (n=180) o bien  con el manguito colocado sobre la ropa que cubría el brazo (n=196) en ambos casos 3 minutos después de la primera medida de PA. La ropa (medida mediante un Skinfold Caliper)debía ser relativamente fina, como una camiseta de algodón, blusa o un jersey fino. Se utilizó el mismo aparato oscilométrico validado y el mismo tamaño de manguito para cada paciente.
No se observaron diferencias entre ambos grupos en relación a la edad, género o índice de masa corporal. La media de las diferencias entre la 1ª medida y la 2ª en el grupo de pacientes con brazo descubierto fue de 4,1 mmHg (IC 95%: 2,8 a 5,5) para la Presión Arterial Sistólica  (PAS) y de 0,1 mmHg (-0,7 a 0,9) para la Presión Arterial Diastólica (PAD). En el grupo asignado a medir la PA con ropa estas diferencias fueron de 3,4 mm Hg (2,1 a 4,7) para PAS y 0,4 (-0,4 a 1,3) para PAD. Las diferencias de PA entre ambos grupos no fueron ni clínica ni estadísticamente significativas (0,76 mmHg para PAS y -0,31 mmHg para PAD).

Comentario:

Las guías sobre medida de presión arterial (PA) recomiendan colocar el manguito sobre el brazo descubierto de ropa ya que, en caso de hacerlo sobre la manga, las cifras de PA obtenidas pueden ser superiores y, en definitiva, ser  falsamente elevadas. Este original trabajo, realizado en consultas de medicina de familia, confirma lo que otros 3 estudios ya habían observado: no hay diferencias cuando la PA se mide con el manguito colocado sobre el brazo o sobre una manga de ropa fina. A pesar de ciertas limitaciones (utilización de un único manguito para todos los pacientes, la imposibilidad de que es estudio sea “ciego”, problemas de percepción de los pacientes, etc), sus resultados pueden ser útiles para establecer condiciones estandarizadas de medida de la PA. La utilización de aparatos basados en la técnica oscilométrica de medida de la PA es cada vez más frecuente y está desplazando a los esfigmomanómetros de mercurio tradicionales basados en el método auscultatorio. La realidad asistencial, en especial en el ámbito de la atención primaria, es que muchos pacientes tienen dificultades para descubrir el brazo completamente, especialmente en épocas frías. Esto da lugar a situaciones tan variopintas como colocar la membrana del estetoscopio por debajo de la manga o intentar “remangar” hasta lo imposible. Los autores de este estudio consideran que, dadas las ventajas de los aparatos basados en el método oscilométrico, quizás sería mejor  insistir en mantener unas buenas condiciones para la medida de PA, como estar sentado cómodo y relajado durante 5 minutos, aunque el brazo no esté descubierto.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Ma G, Sabin N, Dawes M. A comparison of blood pressure measurement over a
sleeved arm versus a bare arm. CMAJ 2008;178:585-9
[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype