Efecto de la Empaglifozina sobre la presión arterial en pacientes con diabtes mellitus y tratamiento antihipertensivo

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2016

Resumen:

En el estudio EMPA-REG BP, la empaglifozina en una dosis diaria de 10 mg y 25 mg redujo la hemoglobina glicosilada, la presión arterial (PA) y el peso respecto al placebo, en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Los pacientes fueron tratados con placebo (n=271), empaglifozina (n=276) o empaglifozina 25 mg (n=276) durante 12 semanas (n= análisis conjunto completo ). En este análisis se investigaron los cambios desde el momento basal a la semana 12 en la media de PA sistólica (PAS) y de PA diastólica (PAD) de 24 horas, en los pacientes que recibieron 0,1 o = 2 fármacos antihipertensivos y en pacientes que recibieron o no recibieron diuréticos o inhibidores de la ECA / antagonistas de los receptores de la angiotensina. En comparación con placebo, la empaglifozina 10 mg y 25 mg redujo la media de PA-24h PAS/PAD en los pacientes recibiendo 0 ( 10 mg: -3,89/-2,58 mm Hg; 25mg: -3,77/-2,45 mm Hg), 1 (10 mg: -4,74/-1,97 mm Hg, 25 mg: -4,27/-1,81 mm Hg) o = 2 (10mg: -2,36/-0,68 mm Hg; 25 mg: -4,17/-1,54 mm Hg) antihipertensivos.  El efecto de la empaglifozina no fue significativamente diferente en los distintos subgrupos según el número de fármacos antihipertensivos, y tampoco hubieron diferencias significativas  entre los subgrupos tratados o no tratados con diuréticos o con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona para los cambios en la PAS (valor de p para la interacción 0,448) o en la PAD ( valor de p para la interacción 0,498). La empaglifozina redujo la media de PA-24h PAS y PAD independientemente del uso o no de diuréticos (valor de p para la interacción 0,380 [sistólica] ; 0,240 [diastólica] o de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (valor de p para la interacción 0,900 [sistólica]; 0,359 [diastólica]. En conclusión, en los pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial, el tratamiento con empaglifozina durante 12 semanas redujo la PAS y la PAD respecto al placebo, independientemente del número de fármacos antihipertensivos,  y del uso o no de diuréticos o de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Comentario:

La diabetes mellitus (DM) confiere un aumento del riesgo cardiovascular, independientemente de otros factores de riesgo convencionales. La hipertensión arterial (HTA) es más común en los pacientes diabéticos, respecto a lo no diabéticos, tanto en la tipo 1 como en la tipo 2, aunque las razones de esta mayor prevalencia es distinta en ambos tipos de diabetes La HTA está presente en más de 50% de los pacientes con DM y contribuye significativamente a tanto microvascular y enfermedad macrovascular. Por otra parte es bien conocida la elevada prevalencia de DM en los sujetos con hipertensión de difícil control y en los que presentan HTA resistente. El riesgo de eventos cardiovasculares es 4 veces mayor en los pacientes con ambas DM e hipertensión, en comparación con los controles.
Los inhibidores del contransporte sodio-glucosa (SGLT2) inducen glucosuria bloqueando la reabsorción tubular de glucosa, y producen una reducción de la hemoglobina glicosilada y del peso en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM). Por otro lado bloquean la reabsorción tubular de sodio a nivel del túbulo proximal, incrementando la liberación de sodio a la mácula densa, y por tanto aumentando el mecanismo de retroalimentación túbulo-glomerular, lo que conduce a una vasoconstricción de la arteriola aferente y una reducción de la presión intraglomerular, con disminución de la hiperfitlración (se ha observado en estudios en experimentación animal y en estudios en humanos). Estudios previos han mostrado que los inhibidores SGLT2 producen una reducción de la presión arterial (PA) sistólica de 4-6 mm Hg y de la PA diastólica de unos 2 mm Hg. El mecanismo de reducción de la PA es probablemente debido a la natriuresis y contracción del volumen plasmático, que a diferencia de las tiazidas, se mantiene a lo largo del tiempo.
En el estudio EMPAREG BP, en comparación con placebo, la empaglifozina ( 10 mg y 25 mg) durante 12 semanas, produjo una reducción significativa de la PA-24 (sistólica y diastólica). En el subgrupo de pacientes analizados en este trabajo, la reducción de la PA-24h sistólica y diastólica fue significativa respecto a placebo, e independiente del número de fármacos antihipertensivos, o del uso o no de diuréticos o de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Una limitación del estudio es que el número de pacientes que recibieron diuréticos fue relativamente pequeño: 26,6%, 21,4% y 26,8% en los grupos placebo, empaglifozina 10 mg y empaglifozina 35 mg, respectivamente), por lo que no se pudo hacer una subanalisis por el tipo de diuréticos utilizado, Por último , y como aspecto positivo, el número de eventos producidos por depleción de volumen fue muy bajo: tan solo dos pacientes.
Por tanto, en base a este análisis. la empaglifozina mejora el control de la PA en sujetos con DM, intuyendo aquellos que toman diuréticos o inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Mancia G, Cannon CP, Tikkanen I, Zeller C, Ley L, Woerle H, et al. Impact of empaglifozin on blood pressure in patients with type 2 diabetes mellitus and hypertension by background antihypertensive medication. Hypertension 2016;68:1255-1364[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype