Direcciones de interés en hipertensión

Publicado:

Introducción

El sector alimentario requiere exigencias muy altas de competitividad, donde la seguridad alimentaria debe ser un pilar fundamental en el movimiento de los productos en un mercado cada vez más globalizado.

Garantizar la seguridad de los alimentos en los niveles exigidos por los consumidores requiere el compromiso absoluto de los sectores, productivo, transformador y comercial. Es decir siempre hemos de considerar como aspecto fundamental la integridad de la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor. “De la granja a la mesa”, debe entenderse de forma unitaria, como un continuo sin compartimentos estancos.

La misión de la seguridad alimentaria ha sido adecuar los productos alimenticios y sus procesos de elaboración a un marco de referencia exigente con la protección de la salud de los ciudadanos establecido previamente sobre las mejores pruebas científicas. Las decisiones en seguridad alimentaria deben estar basadas en el análisis de riesgo, que debe ajustarse a un método estructurado que comprenda los
tres componentes distintos, pero estrechamente vinculados del análisis de riesgos (evaluación, gestión y comunicación). La evaluación de riesgos constituye el primer eslabón de la cadena en el análisis
de riesgos. Para ellos se elaboran dictámenes independientes y útiles, ya …

Introducción extraido del documento desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Descarga el documento completo aquí:


DESCARGAR PDF


Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype