Criterios de hipertrofia de ventrículo izquierdo

Publicado:

Dr. Juan Pablo Barrio. Cardiologo. Bahia Blanca. Argentina. 24-03-2011

Con respecto a los criterios electrocardiográficos de hipertrofia de ventrículo izquierdo, desearía conocer en que se basa el punto de corte de 2440 mm*mseg (y su corrección en mujeres) para el producto de duración voltaje de Cornel.

[su_box title=»Dr. Alejandro de la Sierra Iserte 24-03-2011″ style=»soft» box_color=»#72A2B5″ title_color=»#000″]

La utilización del criterio de Cornell del producto de duración por voltaje se ha constituido como criterio estándard en la última década, especialmente gracias a los resultados del estudio LIFE, donde dicho criterio fue uno de los utilizados para el diagnóstico de HVI y el que mostró una mejor asociación con el desarrollo de varios tipos de eventos.
Su utilización parte de la necesidad no cubierta desde hace ya muchos años de mejorar las capacidades de sensibilidad y especificidad, especialmente la primera, del ECG en la detección de HVI. En varios estudios pivotales, especialmente uno de Okin publicado en 1995 (Okin PM, JACC 1995; 25: 417-423) se demostró que la utilización de esta combinación de duración QRS y voltaje de Cornell presentaba una mejor asociaicón con el IMVI determinado por ECO, en comparación con los criterios que sólo utilizaban voltaje. La utilización de curvas ROC estableció el punto de corte con un mejor nivel de sensibilidad y especificidad en 2440 mm*ms.
Para el cálculo de este criterio se utiliza el cálculo del voltaje original de Cornell (s en V1 y r en aVL) que corrige en valor añadiendo 800 µV en las mujeres. Esta corrección parte de estudios de correlación con necropsias (Casale PN. Circulation 1987; 75: 765-772). No obstante, esta corrección ha sufrido modificaciones posteriores que han sugerido que la correlación con el tamaño del VI es más adecuada si en lugar de 800µV se suman 600 µV en las mujeres. Así, aunque los cálculos originales del estudio LIFE se llevaron a cabo con la corrección de 800µV, posteriormente, tras la publicación de estas modificaciones, todos los cálculos posteriores se llevaron a cabo con la corrección de 600 µV en las mujeres.
[/su_box]

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]La SEH-LELHA no se hace responsable legal de las opiniones expresadas por los participantes en esta sección. Tampoco garantiza la veracidad de las informaciones que se ofrecen.[/su_note]

Comparte esta publicación