Betabloqueantes en el tratamiento de la hipertensión: un nuevo punto de vista sobre su efectividad.
Rafael Marín 01/01/2006 Resumen: La reciente publicación de un metaanálisis (Lindholm et al. Lancet 2005) poniendo en tela de juicio
Rafael Marín 01/01/2006 Resumen: La reciente publicación de un metaanálisis (Lindholm et al. Lancet 2005) poniendo en tela de juicio
Pedro Armario 01/01/2006 Resumen: {b>Antecedentes{/b>: No se conoce si la rigidez arterial contribuye de forma independiente a la hipertensión arterial
Mariano de la Figuera 01/01/2006 Resumen: El presente estudio se diseñó con el objetivo de analizar la agregación de factores
Rafael Marín 01/01/2006 Resumen: El papel de la HTA como factor de riesgo cardiovascular en sujetos muy ancianos es todavía
Pedro Armario 01/01/2006 Resumen: El control de la presión arterial después del ictus es importante para reducir el riesgo de
Mariano de la Figuera 01/01/2006 Resumen: En este estudio, se seleccionaron un total de 1.400 individuos mayores de 18 años,
Rafael Marín 01/01/2006 Resumen: Se estudiaron 4.483 varones pertenecientes al Physicians’ Health Study que tenían determinados basalmente los valores de
Rafael Marín 01/01/2006 Resumen: Puesto que la perfusión de las arterias coronarias ocurre fundamentalmente durante la diástole los pacientes con
R Marín 01/01/2006 Resumen: La nefroprotección de los bloqueantes del sistema renina-angiotensina sólo está demostrada en los pacientes con insuficiencia
Mariano de la Figuera 01/01/2006 Resumen: Con objeto de analizar la relación entre la adherencia terapéutica y la mortalidad se
Rafael Marín 01/01/2006 Resumen: Hasta ahora la microalbuminuria en la población general ha sido descrita como un marcador de disfunción
Pedro Armario 01/01/2006 Resumen: Los factores de riesgo tradicionales son tests pobres para el despistaje de enfermedad coronaria. Esto plantea
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Para saber más sobre las Cookies de Google Analytics pulsa aquí.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies