26ª Reunión Nacional SEH-LELHA

Publicado:

Nos complace celebrar un año más con vosotros la 26ª Reunión Nacional SEH-LELHA.

Como sabéis, nuestro objetivo es mantener esta reunión como el encuentro nacional de referencia en la investigación de la Prevención del Riesgo Cardiovascular y su manejo en la práctica clínica diaria.

Para esta reunión, la cita será virtual, los días 15, 16 y 17 de junio de 2021.

Avance de Programa

Haz clic en el día para desplegar la información

[su_accordion]

[su_spoiler title=»Martes 15 de junio» style=»fancy»]

Sala Plenaria

15:00 – 16:00 Inauguración oficial del congreso

Dr. José Antonio García Donaire.

Presidente de la SEH-LELHA.

Dr. David Pérez Manchón.

Presidente de EHRICA.

 

16:00 – 17:00 Nuevos datos sobre denervación renal en pacientes hipertensos no controlados.

Moderadora:

Dra. Gema Fernández Fresnedo

Especialista en Nefrología. Coordinadora de la Unidad de Hipertensión. Hospital Marqués de Valdecilla. Presidenta de la Sociedad Cántabra de Hipertensión

Ponentes:

Dr. Oriol Rodríguez Leor.

Especialista en Cardiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona.

Dra. Esther Rubio González.

Especialista en Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

 

17:00 – 18:00 Paciente HTA, con DM2 de alto riesgo y síndrome cardiorrenal como situación clínica frecuente. ¿Cuál es la mejor opción?.

Moderador:

Dr. José Antonio García Donaire.

Especialista en Nefrología. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. .

Ponentes:

Dra. María José Soler.

MD, PhD, Especialista en Nefrología. Hospital Valle d’Hebron. Barcelona. Junta Directiva Sociedad Española de Nefrología.

Dra. Nuria Muñoz Rivas.

Internista. Unidad de riesgo vascular y ETEV. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.

Dr. Josep Franch Nadal.

Médico EAP Raval Sud, Barcelona.

 

18:00 – 19:00 Riesgo CV del 4º trimestre: Complicaciones en el embarazo y riesgo cardiovascular futuro

Moderadora:

Dra. Nieves Martell Claros.

Jefe de Sección Unidad de HTA. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Ponentes:

Dra. Mildren del Sueldo.

Especialista en Cardiología. Servicio de Presidenta Honoraria del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer. Clínica de Especialidades de Villa María. Córdoba. Argentina.

«¿Por qué hablamos de Riesgo del IV trimestre? Implicancias y Recomendaciones»

Dra. Judith Zilberman.

Especialista en Cardiología e Hipertensión Arterial. Coordinadora del Servicio Hipertensión Arterial, Hospital Dr. Cosme Argerich GCBA, Buenos Aires.

       Desórdenes hipertensivos hipertensivos del embarazo y riesgo cardiovascular a futuro

 

19:00 – 20:00 Telemedicina y nuevos enfoques de diagnóstico y seguimiento del paciente hipertenso.

Moderador:

Dr. Javier Sobrino Martínez

Ponentes:

Dr. Pedro Armario.

Especialista en Medicina Interna. Hospital Moisès Broggi Sant Joan Despí. Hospital General Hospitalet. Barcelona.

Dra. Ma. Teresa Gijón Conde.

Médico de familia del Centro de Salud Cerro del Aire, Majadahonda. Profesora Dpto. de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Sala Paralela
16:00 – 19:00  Programa 21ª Edición de Casos Clínicos sobre HTA y RCV

SEHLELHA-Soc. Autonómicas de HTA

 

19:00 – 20:00 Estados hipertensivos del embarazo. Casos prácticos.

Moderadora:

Dra. Beatriz Álvarez

Ponente:

Dra. María Abad Cardiel

Especialista en Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

       Estados hipertensivos del embarazo.

 

20:00 – 21:00 Asamblea SEH-LELHA.

 

Sala Comunicaciones
 Exposición de póster aceptados en el Congreso

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»Miércoles 16 de junio» style=»fancy»]

Sala Plenaria

15:00 – 16:00 Unidades de Hipertensión y riesgo cardiovascular en la pandemia COVID19

Moderadora:

Dra. Carmen Suárez Fernández

Jefe de Servicio de Medicina Interna. Responsable de la Unidad de HTA y Riesgo Vascular Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.

Ponentes:

Dr. Julián Segura

Especialista en Nefrología. Jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid.

Dra. Mónica Doménech Feria-Carot

Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular. Hospital Clinic de Barcelona. Fundació Clinic per la Recerca Biomédica. Universidad de Barcelona. CIBEROBN.

 

16:00 – 17:00 Nuevas terapias orales para pacientes con dislipemia: el futuro ya está aquí.

Moderador:

Dr. José Antonio García Donaire.

Especialista en Nefrología. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Presidente de SEH-LELHA.

Ponentes:

Dr. Iñaki Lekuona Goya.

Jefe de Cardiología Hospital QuironSalud Vizcaya.

Dr. Daniel Escribano Pardo.

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Oliver. Zaragoza. Coordinador Grupo de Trabajo Dislipemias semFYC.

 

17:00 – 18:00 “¿Por qué utilizar combinaciones farmacológicas desde el inicio en el paciente hipertenso?”.

Moderador:

Dr. Miguel Camafort-Babkowski.

Especialista Senior. Servicio de Medicina Interna General. ICMiD. Hospital Clínic. Profesor asociado. Departamento de Medicina. Universidad de Barcelona. Investigador asociado. CIBEROBN IDIBAPS.

Ponentes:

HTA de difícil control ¿Cómo progresar?

Dr. Manuel Gorostidi Pérez.

Especialista en Nefrología, Departamento de Nefrología, Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

Tratamiento combinado de inicio ¿lo hacemos?.

Dra. Esther Rubio González.

Especialista en Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. Madrid.

 

18:00 – 19:00 ¿Cuánto influye el factor DM2 en el uso de los iSGLT2 en nuestros pacientes… ¿Con IC? ¿Con ERC?.

       

Moderadora:

Dra. María Marqués Vidas.

Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.

Ponentes:

Dr. Alfonso Valle Muñoz.

Jefe Servicio Cardiología, Hospital de Denia. Marina Salud.

Dr. Julián Segura.

Especialista en Nefrología. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

 

19:00 – 20:00 Cambios de estilos de vida.

Moderadores:

Dr. José Abellán Alemán.

Médico en servicio murciano de salud y UCAM. Presidente de la Sociedad Murciana de HTA.

Dr. Fernando García Romanos.

Presidente SEMERGEN-Illes Balears. Palma de Mallorca.

Ponentes:

        Aceites vegetales como grasa alimenticia.

Dr. Francisco José Fuentes Jiménez.

Especialista en Medicina Interna. Profesor asociado de la UCO. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

        Ejercicio físico dinámico vs ejercicio de fuerza.

Dr. José Abellán Huerta (Cartagena).

Serv. Cardiología. Hosp. Universitario Santa Lucía. Cartagena.

        Ejercicio físico dinámico vs ejercicio de fuerza.

Dr. Borja Bandera Merchán.

Ayuno intermitente.

 

Sala Paralela
15:00 – 16:00 El electrocardiograma del hipertenso. Casos prácticos. Nuevas evidencias.

Moderador:

Dr. Leopoldo Pérez de Isla.

Presidente de Murcia de Hipertensión Arterial.

Ponente:

TBC.

TBC.

 

16:00 – 17:00 Manejo de urgencias y emergencias hipertensivas. Taller en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) .

Moderador:

Dr. Javier Sobrino Martínez.

Jefe de Medicina Interna. Director del Área del Conocimiento (Investigación y Docencia). Profesor asociado de Medicina de la UB. Fundació Hospital de l’Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet.

Ponente:

Dra. Carmen del Arco Galán.

Especialista en Medicina Interna. Coordinadora de Urgencias en el Hospital Universitario de la Princesa. Madrid.

 

17:00 – 18:00 Elementos traza y riesgo vascular.

Moderadora:

Dra. María Teresa Llorente.

Instituto de Toxicología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. Comisión de elementos traza de la SEQC-ML.

Ponentes:

Dr. Adrián Bravo.

Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Comisiones de elementos traza y de estrés oxidativo de la SEQC-ML.

       Estrés oxidativo y daño vascular.

Dra. Dra. Elena Llorente Martín.

Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Comisión de estrés oxidativo de la SEQC-ML .

       Daño vascular por exposición a metales.

Dra. Montserrat González-Estecha.

       Jefe de Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Comisión de elementos traza de la SEQC-ML. Presidenta de la Federación Europea de Sociedades de Elementos Traza y Minerales FESTEM

       Plomo, cadmio, mercurio y riesgo vascular en población general.

18:00 – 19:00 Aspectos prácticos psicológicos del manejo del paciente hipertenso. 

Moderador:

Dr. Carlos Catalina Romero.

Especialista en Psicología Clínica. Dirección de Gestión del Conocimiento y la Innovación. Ibermutua.

Ponente:

Dra. Vanessa Abrines Bendayan.

Psicóloga Clínica. Directora de VAB & Asociados. Madrid

 

19:00 – 20:00 Estudio del Paciente.

Moderador:

Dr. José Antonio García Donaire.

Presidente de la SEH-LELHA.

Participantes:

Dr. José Luis Baquero.

Director y Coordinador Científico del Foro Español de Pacientes (FEP).

D. Jesús Javier López Hernández.

Vicepresidente de EHRICA.

Dra. Rosa Prats.

Vocal de la Junta Directiva de SEFAC.

Dña. Carolina Martín.

Presidente de Asociación Española de Pacientes Hipertensos.

 

Sala Comunicaciones
Exposición de póster aceptados en el Congreso

[/su_spoiler]

[su_spoiler title=»Jueves 17 de junio» style=»fancy»]

Sala Plenaria

15:00 – 16:00 Luces y sombras en el tratamiento del paciente hipertenso.

Moderador:

Dr. Carlos Catalina Romero.

Especialista en Psicología Clínica. Dirección de Gestión del Conocimiento y la Innovación. Ibermutua.

Ponentes:

Dr. Vicente Pallarés Carratalá.

Coordinador Nacional GdT de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN.

       Luces y sombras en el tratamiento del paciente hipertenso.

Dra. Ana Mª Molinero Crespo.

Especialista en Análisis Clínicos. Profesora Asociada de la Universidad de Alcalá de Henares (ESP). Farmacéutica comunitaria en Fuenlabrada (Madrid). Vicepresidenta 1ª de SEFAC.

 

16:00 – 17:00 Avances en los FRCV de la enfermedad renal

Moderadora:

Dra. María José Manzanera.

Nefróloga en Hospital de Torrejón de Ardoz. Madrid.

Ponentes:

Dr. José Luis Górritz Teruel.

Servicio de Nefrología. Hospital Clínico Universitario Dr. Peset. Valencia.

Dra. Adriana Puente.

Nefróloga en Hospital de Fuenlabrada. Madrid.

 

17:00 – 18:00 Hiperpotasemia de casos prácticos

Ponente:

Dr. Josep Mª Galceran

TBC.

 

18:00 – 19:00 HTA Maligna en diferentes escenarios.

Moderadora:

Dra. Esther Rubio González.

Especialista en Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.

Ponentes:

Dra. Ana Huerta Arroyo.

Médico Adjunto de Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.

«SHUa, síndrome hipertensivo asociado al embarazo»

Dr. Enrique Morales Ruiz.

Especialista en Nefrología, Hospital 12 de Octubre. Madrid.

«Hipertensión arterial maligna en Urgencias»

 

19:00 – 20:00 Gestión eficiente del paciente alto riesgo CV.

Moderador:

Dr. Jorge Francisco Gómez Cerezo.

Jefe de servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes. Madrid. Coordinador del grupo de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Ponentes:

Dr. Lorenzo Fácila Rubio.

Cardiólogo Clinico. Servicio de Cardiologia. Hospital General Universitario de Valencia. Universitat de Valencia.

      «Porqué nuestros pacientes de alto riesgo deben de estar en control: evidencias disponibles”

Dr. Javier Rosado Martín.

Director del Centro de Salud Reina Victoria en SERMAS.

 

Sala Paralela
15:00 – 16:00 Factores pronósticos en pacientes Covid-19 antes y después del ingreso hospitalario hipertensos y diabéticos.

Moderador:

Dr. Jesús Díez.

.

Ponentes:

Dr. Enrique Rodilla Sala.

Servicio Medicina Interna, Hospital Universitario Sagunto, Universidad Cardenal Herrera‐CEU, CEU Universities, Valencia.

       «Presión arterial e inhibidores del SRAA como  factores de riesgo de morbimortalidad en COVID-19.»

Dr. Luis Miguel Pérez Belmonte.

Médico Especialista en Medicina Interna, Hospital Regional, Málaga.

 

16:00 – 17:00 Afectación cardiaca en pacientes Covid-19.

Moderador:

Dr. Daniel Rey Aldana.

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de A Estrada. Pontevedra. Miembro de los grupos de trabajo de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular, de Respiratorio y de Urgencias de SEMERGEN.

Ponentes:

Dr. Leopoldo Pérez de Isla.

Especialista en Cardiología. Jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Dr. José María Fernández Rodríguez.

Jefe de Servicio Neurofisiología en el Servicio Gallego de Salud. Presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna en SESPA.

 

17:00 – 18:00 Estudio del paciente con sospecha de HTA secundaria.

Moderador: Dra. Rocío Zamora

TBC.

TBC.

Ponente:

Dra. Marian Goicochea.

Jefa del Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Profesor asociado de Nefrología en Universidad Complutense de Madrid.

«Estudio del paciente con HTA secundaria: focus en hiperaldosteronismo primario.»

 

18:00 – 19:00 Comunicaciones Orales

 

19:00 – 20:00 Lectura del etiquetado nutricional y consejos para mi paciente hipertenso en el mercado. Colaboración con SEDCA .

Moderador:

Dr. Jesús Román Martínez Álvarez.

Presidente del Comité Científico. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Profesor de la Universidad Complutense. Madrid.

Ponente:

Dña. Andrea Calderón.

.

Sala Comunicaciones
16:00 – 18:30 Exposición de póster aceptados en el Congreso

[/su_spoiler]
[/su_accordion]

Las comunicaciones orales y pósters quedan pendiente de agendar.

Descarga el avance del programa

Esperamos contar nuevamente con vuestra participación, esta vez de forma online.

Para más información, puedes escribirnos a: secretaria@congresoseh-lelha.es, visitar la web del congreso

Comparte esta publicación