Pedro Armario 01/01/2012
Resumen:
Antecedente y objetivo: Clarificar si el doble producto (DP) ( producto de la presión arterial sistólica (PAS) y de la frecuencia cardiaca (FC) en reposo, obtenido mediante la automedida de la presión arterial en domicilio (AMPA) tiene un valor pronóstico para la mortalidad.
Métodos: Se obtuvieron los datos de AMPA en 2.583 participantes japoneses de la población general (49% varones) ≥ 35 años de edad (media, 59 años) sin historia de enfermedad cardiovascular (ECV). Se determinó el valor pronóstico para la elevación de 1.000 mm Hg x latidos/minuto, mediante un análisis de regresión de Cox. La asociación entre mortalidad y DP se comparó con la relación entre mortalidad y PAS o FC, usando la prueba de razón de verosimilitud (Likelihood ratio: LR).
Resultados: Durante una media de seguimiento de 12,0 años, se produjeron 454 muertes, 153 de las cuales de causa cardiovascular (85 cardiacas, 68 ictus) y 301 de causa no cardiovascular. El DP se asoció de forma positiva y significativa con la mortalidad total, cardiaca, por ictus y con la mortalidad no cardiovascular. La prueba LR mostró que el DP se asociaba más potente que la PAS con la mortalidad total, cardiaca y no cardiovascular. De forma similar, el DP se asoció de forma más potente que la FC con la mortalidad total, mortalidad cardiovascular y muerte por ictus.
Conclusiones: El DP obtenido mediante la AMPA se asoció de forma significativa con la mortalidad, y la prueba LR indicó que la asociación entre DP y mortalidad podría ser más potente que la observada entre mortalidad y PAS o FC. Estos hallazgos son preliminares, y se requieren nuevos estudios para confirmar la utilidad del DP en la estratificación del riesgo.
Comentario:
La relación entre PA clínica y la mortalidad cardiovascular está bien establecida. Existe actualmente una clara evidencia en la literatura sobre el mejor valor pronóstico de los valores de PA obtenidos mediante la AMPA con respecto a los medidos en la clínica, como se había observado previamente con los valores obtenidos mediante la monitorización de la PA durante 24 horas. Recientemente se ha publicado una revisión sistemática y meta-análisis que confirma el valor pronóstico de la AMPA como predictor significativo de morbilidad y mortalidad cardiovascular, tras ajustar por los valores de PA clínica ( Ward AM, J Hypertens 2012;30:449-456). Por otra lado, diversos estudios han mostrado que los hipertensos con aumento de la FC presentan un aumento del riesgo cardiovascular ( Julius S et al, Am J Cardiol 2012;109:685-92).
Los autores de este trabajo, basado en datos procedentes del conocido estudio Osahama, muestran los resultados observados en 2.583 pacientes (40% varones), ≥ 35 años ( media de 59 años) sin enfermedad cardiovascular previa, en los que se realizaron medidas de PA y FC mediante AMPA, calculándose el DP ( mm PA x latidos/minuto ), con el objetivo de conocer si el DP se asociaba con la mortalidad durante el seguimiento.
Los principales hallazgos de este estudio fueron que en estos sujetos, representativos de la población general japonesa, el DP medido mediante la AMPA predijo de forma significativa la mortalidad y que esta fue significativa cuando se añadió el DP a los modelos que incluían la PAS y la FC. Entre los mecanismos hipotéticos que explicarían esta relación , los autores mencionan la conocida relación entre incremento del DP en reposo con isquemia miocárdica silente o como marcador de disfunción cardiaca. Hay que resaltar que la relación observada en este estudio entre el DP y la mortalidad era significativa no solo con la cardiovascular sino también con la mortalidad total.
No conozco otros estudios que hayan valorado de forma prospectiva el valor pronóstico del DP, medido mediante la AMPA, por lo que los datos aquí presentados son originales y de posible utilidad clínica, que nos ayuden a una mejor estratificación del riesgo, si se confirman en otros estudios.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Inoue R, Ohkubo T, Kikuya M, Motoki H, Asayama K, Kanno A et al. Predictive value for mortality of the double product at rest obtained by home blood pressure measurement: the Ohasama Study. Am J Hypertens 2012;25:568-575[/su_note]