Sevilla, 3 al 6 de marzo de 1999
JMª. Alcázar / N. Martell / P. Melero / L.M Molinero
En los últimos años estamos asistiendo a un auge de la interconexión de ordenadores, tanto en ámbitos reducidos -redes de área local- como de forma global -redes de área extensa-, que junto con el abaratamiento de los sistemas de almacenamiento y el aumento de su capacidad, están popularizando la publicación y el uso de bases de datos informatizadas.
La publicación en formato electrónico, frente al formato impreso tradicional, tiene sus ventajas y también sus contrapartidas, no siendo por tanto soluciones contrapuestas, sino complementarias. Pero es precisamente en la publicación de revisiones y de bases de datos de referencias bibliográficas donde el formato electrónico presenta grandes ventajas frente al tradicional: la mayor sencillez y menores costes de publicación permiten actualizar las revisiones a medida que se dispone de nueva información, y los posibles errores o discordancias con los nuevos conocimientos pueden ser corregidos con facilidad.
Es por eso que el CD ROM, y sus próximas variantes DVD-ROM, se ha convertido en un medio privilegiado para almacenar y distribuir información, tanto de texto como de imágenes.
En este taller se revisará la consulta de bases de datos en modo local, en soporte CD ROM, y en bases de datos distribuidas por todo el mundo en la red Internet.
Bases de datos y documentación en CD-ROM
Para las bases de datos locales se dispondrá de un entorno de red con servidor torre de CD ROM con 14 unidades de lectura, cedido por Hewlett-Packard, en el que se instalarán, a título de ejemplo, las siguientes bases de datos:
- UpToDate
- Cochrane Library
- Best Evidence
- Clinical Pharmacology
- Tratado de Medicina Interna
- Programas básicos de salud:
- Hipertensión arterial
- Hipercolesterolemia
- Tabaquismo
- Diabetes Mellitus
UpToDate es un tratado de Medicina Interna, con una excelente y breve revisión de cada uno de los distintos capítulos, con una bibliografía necesaria e imprescindible para el profesional, y dispuesta con enlaces de unos temas con otros, junto con una rica iconografía. Los temas se actualizan cada cuatro meses.
Según sus editores, The Cochrane Library es una publicación electrónica diseñada para proporcionar evidencia de gran calidad con la finalidad de informar a quienes proporcionan y reciben atención sanitaria, a los investigadores, docentes y a quienes financian y administran la sanidad. Es de publicación cuatrimestral en CD ROM y en Internet, y se distribuye bajo subscripción.
Best Evidence, CD ROM con revisiones sistemáticas de dos revistas: American College of Physicians y Evidence-based Medicine.
Base de datos en Internet
Hasta hace poco, la más famosa de las bases de datos de bibliografía médica, MedLine, sólo podía ser consultada en CD ROM, al igual que muchas otras. Ahora podemos acceder a diferentes sitios en la red que nos proporcionan, gratuitamente o mediante pago de una cuota, la posibilidad de realizar búsqueda en MedLine y en multitud de bases de datos que cubren todas las ramas del conocimiento.
En este taller se va a disponer de una conexión a Internet en cada puesto cedida por TSAI, entidad que también aloja las páginas de la SEH-LELHA, así como de la presencia de unos instructores que ayudarán a las personas interesadas a efectuar consultas en diferentes bases de datos de interés médico, entre las cuales se han seleccionado las que se citan más abajo.
Asimismo, los monitores centrarán sus explicaciones en cómo localizar, de la mejor forma posible, información en la red utilizando los principales Buscadores.
Referencias de sitios con información de interés médico y relacionadas con la Hipertensión en Internet:
REVISTAS MEDICAS EN INTERNET
Véase sección de bibliografía de la SEH-LELHA
Hipertensión: publicaión oficial de la SEH-LELHA
DOCUMENTOS DE INTERÉS
The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure
Hypertensive disorders in pregnancy: report of the Canadian Hypertension Society Consensus Conference, 1997
Effect of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors on the Progression of Nondiabetic Renal Disease. A meta Analysis of Randomized Trials
1999 World Health Organization/International/Society of Hypertension Guidelines for the Management of Hypertension
DIRECCIONES DE INTERÉS EN HIPERTENSIÓN
Hypertension Information Center (link roto)
Fundamentos e información miscelánea: Información de fuentes reputadas como la FDA, National Heart, Lung, and Blood Institue (NIH), American Society of Hypertension, etc
Artículos: Archivo de artículos de publicaciones tales como Med-Brief, Medical Sciences Bulletin, PNN Pharmacotherapy Line, y AHCPR’s Research Activities newsletter.
Noticias de investigación de Congresos Médicos
Archivos de discusiones del grupo de discusión CARDIO-CONSULT E-mail
Fármacos utilizados en el tratamiento de la Hipertensión
Otras fuentes de información
Hypertension, dialysis &clinical nephrology
Excelente Web de Nefrología e Hipertensión con numerosos topicos clasificados por temas. Se puede revisar todos los apartados de la hipertensión. Además dispone de conferencias y forum. Es necesario una inscripción previa, con un apartado libre de gastos.
Hypertension Educational Material. Mediconsult
Tópicos sobre material educativo en el área de hipertensión e información a pacientes.
SECRETARÍA
Marta Prieto
C/ Antonio Gades, 49 – Bloque B – 2º B
28051 Madrid (España)
Tlf: 913153064
Mail: secretaria@seh-lelha.org