Reducción del índice tobillo-brazo y pronóstico funcional del infarto cerebral agudo

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2012

Resumen:

Objetivo: El índice tobillo-brazo (ITB) es una prueba clínica establecida para la valoración de enfermedad arterial periférica y un indicador de aterosclerosis generalizada. Se investigó si una reducción del ITB se asociaba con el pronóstico funcional a largo plazo en pacientes con infarto cerebral agudo.
Métodos: Se incluyeron 775 pacientes con infarto cerebral agudo que fueron ingresados dentro de los 7 días del inicio del ictus y a los cuales se les había realizado la medida del ITB durante el ingreso. Se definió como mal pronóstico funcional el presentar una puntuación en la escala modificada de Rankin mayor de 2 a los 3 meses del inicio del ictus. La asociación entre ITB reducido y pobre pronóstico funcional  se valoró mediante un análisis de regresión logística.
Resultados: Un ITB reducido ( 2). Tras ajustar por los factores de riesgo cardiovascular convencionales y la presencia de aterosclerosis cerebral,  el ITB reducido se asoció de forma independientes con un pobre pronóstico funcional (Odds ratio 2,53, IC 95% 1,330-4,785; p=0,005).
Conclusiones: La presencia de un ITB reducido se asoció con un incremento del riesgo de tener un pobre pronóstico funcional en pacientes con infarto cerebral agudo. El despistaje de una índice TB reducido entre los pacientes con ictus puede ser necesario para identificar sujetos con aun aumento del riesgo de presentar un mal pronóstico funcional. La instauración de un tratamiento apropiado e individualizado para los pacientes con un ITB reducido podría mejorar el pronóstico funcional tras haber padecido un infarto cerebral.

Comentario:

La enfermedad arterial periférica tiene presenta una prevalencia del 4% en sujetos mayores de 40 años,  pero incrementa de forma importante con la edad, hasta el 15%. Estos sujetos presentan un elevado riesgo cardiovascular, tanto  los que presentan síntomas clínicos como  los sujetos asintomáticos, siendo dicho riesgo independiente de otros factores de riesgo cardiovascular clásicos como la edad, sexo, presión arterial, tabaquismo, dislipemia o diabetes,

La presencia de un índice tobillo-brazo (ITB) reducido ( < 0,9) es un marcador bien establecido de enfermedad arterial periférica y se considera un indicador de aterosclerosis generalizada. En este estudio se investigó si la presencia de un ITB reducido, valorado durante los primeros 7 días de ingreso del ictus se asociaba de forma independiente con un peor pronóstico funcional en sujetos que habían padecido un infarto cerebral agudo, De una muestra inicial de 1265 pacientes ingresados por un primer ictus isquémico, se disponía del estudio del ITB en 1023, se incluyeron finalmente 775 sujetos, en los que se disponían de los datos necesarios y de un seguimiento de 3 meses, Se trata de un estudio de tipo observacional retrospectivo.  Se observó un mal pronóstico funcional
(definido como una puntuación en al escala modificada de Rankin > 2) en un 16,1% de los sujetos. En el análisis de regresión logística, se observó una asociación independiente entre ITB reducido y mal pronóstico funcional a los 3 meses, tras ajustar por otros factores que también se asociaron de forma independiente a un mal pronóstico funcional: edad, una mayor puntuación en la escala NIHSS basal, la aterosclerosis cerebral y el no uso de trombolisis. Entre las posibles explicaciones que los propios autores sugieren sobre esta asociación estarían, en primer lugar que un ITB reducido puede estar asociado a una mayor severidad y pobre recuperación de la debilidad de las piernas, y por otra parte, podría predecir una peor progresión de dicha afectación. Por otra parte un ITB reducido puede asociarse con un aumento de la agregabilidad plaquetar y otras alteraciones de la coagulación, así como fenómenos inflamatorios, rigidez arterial y alteración endotelial.  Por último, podría ser un marcador de una afectación arterosclerótica sistémica más severa, que tuviese una mayor repercusión en los resultados a largo plazo.

La aplicación clínica de estos resultados es que una mejor detección de enfermedad arterial periférica asintomático en sujetos que han padecido uh ictus isquémico proporcionan la posibilidad de un adecuado plan terapéutico precoz y ejercicio activo que reduzca el deterioro funcional en estos pacientes.
Dado la naturaleza del estudio de tipo observacional y retrospectivo, serían necesarios nuevos estudios, con diseños más sólidos que evaluasen si la detección precoz de enfermedad arterial periférica en estos sujetos y la aplicación de un plan especifico comporta realmente un mejor pronóstico funcional en los sujetos que han padecido un ictus isquémico, como sería lo deseable. 

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Kim J, Hyun Lee D, Cha MJ, Song TJ, Hye Park J, Sun Lee H et al. Low ankle-brachial index is an independent predictor of poor functional outcome in acute cerebral infarction. Atherosclerosis 2012;224:113-117[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype