Preeclampsia y mortalidad por enfermedad cardiovascular. Evidencia prospectiva del  estudio de Cohortes de la Salud y Desarrollo del Niño

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2010

Resumen:

Este estudio investiga de forma prospectiva la contribución de las complicaciones del embarazo y otros factores de riesgo de la edad reproductora con el riesgo de futura mortalidad cardiovascular. Participaron 14.403 mujeres embarazadas de la cohorte del Child Health and Development Studies, provenientes del Kaiser Permanent Health Plan in California. Solo se incluyeron las mujeres en los que no faltaban datos sobre el parto y que no estaban previamente diagnosticadas de enfermedad cardiaca. Un total de 481 tuvieron preclampsia y 266 murieron de enfermedad cardiovascular. La edad media en el momento del reclutamiento fue 26 años, y el tiempo medio de seguimiento de 37 años. La mortalidad por enfermedad cardiovascular fue determinada a partir de la Estadísticas Vitales del Departamento de California. La preclampsia se asoció de forma independiente con la mortalidad cardiovascular (razón de riesgo ajustada: 2,14 (IC 95% 1,29 a 3,57). El riesgo de mortalidad cardiovascular fue notablemente más alto entre las mujeres con un inicio de la preclampsia antes de la semana 34 de gestación (razón de riesgo: 9,54 (IC 95% 4,50 a 20,26). A los 30 años de seguimiento y una edad media de 56 años, la supervivencia a la mortalidad cardiovascular fue del 85,9% para las mujeres con preclampsia temprana y del 98,3% para las mujeres sin preclampsia. Las mujeres con preeclampsia presentaron un incremento del riesgo de mortalidad cardiovascular en etapas posteriores de la vida, de forma independiente de otros factores de riesgo medidos. Estos hallazgos refuerzan las recomendaciones previamente publicadas de que una historia de preclampsia temprana en el embarazo debería ser utilizada como indicadora de mujeres en riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, las mujeres con preclampsia temprana en el embarazo podrían estar particularmente en riesgo de mortalidad cardiovascular y deberían seguir programas de detección precoz e intervención intensa.

Comentario:

La hipertensión arterial (HTA) complica un 5-7% de los embarazos, siendo la causa principal de morbilidad materna y fetal, especialmente cuando la elevación de la presión arterial es debida a la preeclampsia. La frecuencia de preclampsia en la HTA crónica es aún más elevada ( > 20%). Por otra parte, la preeclampsia es una causa importante de prematuridad y un marcador temprano de futura enfermedad cardiovascular y alteraciones metabólicas. La preeclampsia temprana (antes de la semana 34 de gestación) se asocia a una mayor morbilidad que cuando se presenta a término. Aunque existe una amplia bibliografía sobre la presentación clínica y manejo de la preeclampsia, la información disponible sobre su pronóstico cardiovascular a largo plazo es menor, y mucha información está basada en estudios retrospectivos, o en cohortes en los que no existe información, o la misma es escasa sobre otros factores de riesgo cardiovascular.

El presente estudio basado en una población de 14.403 mujeres de California, en el que se valoraron 481 casos de preeclampsia y 266 muertes por enfermedad cardiovascular, tras un seguimiento de  37 años. Un aspecto muy interesante de este trabajo es el largo periodo de seguimiento y el registro de otros factores de riesgo cardiovascular. Los autores observaron un incremento del riesgo de mortalidad cardiovascular (HR de 2,14; IC 95% 1,29 a 3,57) en las mujeres con preeclampsia , independiente de otros factores de riesgo cardiovascular.: índice de masa corporal, hipertensión gestacional, historia previa de hipertensión arterial, y diabetes mellitus previa, aunque no se dispuso de datos sobre el colesterol.  El riesgo fue especialmente alto en las mujeres que presentaron una preeclampsia de aparición temprana, antes de la semana 34 de gestación: HR 9,54 (IC 95% 4,50 a 20,26).

Dado que las mujeres de mayor riesgo fueron aquellas con preeclampsia antes de la semana 34 de gestación, ello permitiría detectar este subgrupo de mayor riesgo para intensificar la detección y control de los factores de riesgo cardiovascular.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Mongraw-Chaffin ML, Cirillo PM, Cohn BA. Preeclampsia and cardiovascular disease death. Prospective evidence from the Child Health and Development Studies Cohort. Hypertension 2010;56:166-171[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype