Patrón diurno de la presión arterial y riesgo de insuficiencia cardiaca

Publicado:

Mariano de la Figuera von Wichmann 01/01/2006

Resumen:

El presente estudio tiene como objetivo fundamental explorar el valor predictivo de la presión arterial (PA), medida mediante monitorización ambulatoria de 24 horas (MAPA), sobre la incidencia de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC). Se trata de un estudio prospectivo, poblacional, realizado en una comunidad de Uppsala (Suecia) y que incluyó 951 hombres ancianos sin historia previa de ICC, enfermedad valvular o hipertrofia ventricular izquierda. Al inicio del estudio se practicó una MAPA de 24 horas. El estudio se prolongó desde 1990 hasta final del año 2002. La variable principal fue la primera hospitalización por ICC. Tras un seguimiento medio de 9,1 años (0,1-11,4 años), un total de 70 pacientes desarrollaron ICC con una incidencia de 8,6 casos por 1.000 personas-año. En un modelo de Cox multivariante (tras los ajustes por tratamiento antihipertensivo y la presencia de factores de riesgo tradicionales de ICC como infarto de miocardio, tabaquismo, diabetes, índice de masa corporal y niveles de colesterol) un aumento de 9 mmHg (1-desviación estándar/SD) de la PA nocturna ambulatoria incrementaba el riesgo de ICC ({i>Hazard Risk/HR{/i>) 1,26; (IC 95%: 1,02-1,55). La presencia de un patrón {i>»non-dipper”{/i> (definida por la relación entre la PA ambulatoria nocturna/diurna > 1) incrementaba el riesgo de ICC, HR 2,29; (IC 95%: 1,16-4,52). Tras los ajustes por los valores de PA sistólica y diastólica medida en la consulta, el patrón {i>“non-dipper”{/i> se mantenía como un predictor significativo de ICC (HR: 2,21; IC 95%: 1,12-4,36) al compararlo con un patrón diurno-nocturno normal. La PA diastólica nocturna y un patrón {i>non-dipper{/i> fueron predictores significativos de ICC incluso tras la exclusión de todos los pacientes que sufrieron un infarto de miocardio durante el seguimiento.

Comentario:

La mayoría de los estudios que han analizado el significado pronóstico de de la PA ambulatoria han demostrado que determinadas alteraciones de la variabilidad tensional se asocian con la presencia de lesiones de órganos diana y con una incidencia más elevada de eventos cardiovasculares. Así, individuos con un menor descenso de la PA nocturna ({i>non-dippers{/i>) y, peor aún, los que presentan elevaciones nocturnas de la misma ({i>risers{/i>) tienen un riesgo más elevado de lesiones cerebrales, cardiacas, renales y vasculares. Desde el punto de vista poblacional, la hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de (ICC). Sin embargo, la relación entre el patrón diurno-nocturno de la presión arterial (PA) y el riesgo de ICC es poco conocido. Es cierto que la incidencia y prevalencia de ICC ha sido incluida en otros estudios similares; pero como parte de una variable combinada y no, como en el presente, como variable principal y única. En el presente estudio la información pronóstica facilitada por la MAPA fue superior a la medida convencional de la PA en la consulta, hallazgo que en la actualidad ya parece obvio. Lo original es, sin embargo, que este fenómeno también se relaciona directamente con la ICC, especialmente en cuanto a los valores de PA nocturna se refiere; de esta manera se completa el abanico de complicaciones relacionadas con este patrón tensional. Como posibles explicaciones los autores comentan que un patrón {i>non-dipper{/i> se asocia a un mayor grado de disfunción diastólica, disfunción endotelial o hiperactividad del sistema simpático. Sin embargo, las limitaciones más importantes del estudio, aunque no invalidan sus resultados, son las siguientes: 1) solamente se estudiaron hombres lo que dificulta la generalización de los resultados, 2) no se incluyeron las formas de ICC menos graves y que no requirieron hospitalización, si bien es cierto que son las más difíciles de diagnosticar y 3) no se diferenció la ICC diastólica de la sistólica, aspecto realmente importante cuando se relaciona la HTA con la ICC.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Diurnal blood pressure pattern and risk of congestive heart failure. Ingelsson E, Bjorklund-Bodegard K, Lind L, Arnlov J, Sundstrom. J JAMA 2006 ;295:2859-66[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype