Efectos interactivos ente la forma física y el tratamiento con estatinas sobre la mortalidad en veteranos con dislipidemia

Publicado:

Pedro Armario 01/01/2012

Resumen:

Antecedente: Las estatinas son comúnmente prescritas para el tratamiento de la dislipidemia y de la enfermedad cardiovascular. El incremento de la forma física se asocia a una menor mortalidad y se recomienda como un elemento esencial para promover la salud. No obstante, existe poca información sobre los efectos combinados de la forma física y del tratamiento con estatinas sobre la mortalidad total. Se valoró el efecto combinado del tratamiento con estatinas y de la forma física con el riesgo de mortalidad por cualquier causa.

Métodos: En este estudio de cohorte, prospectivo, se incluyeron los veteranos de Palo Alto, CA, y Washington DC, USA, que habían realizado una prueba de tolerancia al ejercicio entre 1986 y 2011. Se asignaron los participantes a una de cuatro categorías de forma física , basándose en los picos de equivalentes metabólicos (MET) conseguidos durante la prueba, y ocho categorías basadas en el estado de forma física y del tratamiento con estatinas. El punto final primario fue la mortalidad total ajustada por edad, índice de masa corporal, origen étnico, sexo, historia de enfermedad cardiovascular, fármacos cardiovasculares, y factores de riesgo cardiovascular. Se valoró la mortalidad del Departamento de Veteranos registrada el 31 de Diciembre de 2011. Se compararon los grupos mediante el modelo de riego de Cox.

Hallazgos: Se valoraron 10.043 participantes (media de 58,8 años, DE 10,9 años). Durante una media de seguimiento de 10,0 años (IQR 6,0-14,2), 2.318 pacientes murieron, con una tasa de mortalidad media de 22 muertes por 1000 personas/año. El riesgo de mortalidad fue del 18,5% (935/5.046) en los sujetos que tomaban estatinas y del 27,7% (1.386/4.997) en aquellos que no tomaban estatinas (p 9 METs, n=694), la razón de riesgo (HR) fue de 0,30 (IC 95% 0,21-0,41; p< 0,0001) en comparación con los sujetos con peor forma física (≤ 5 METs) (HR 1; n=1.060). En aquellos sujetos no tratados con estatinas, el HR para los sujetos con menor forma física (n=1.024) fue de 1,35 (IC 95% 1,17-1,54; p< 0,0001) y disminuyó progresivamente a 0,53 (IC 95% 0,44-0,65; p< 0,0001) para aquellos con mejor forma física (n=1.498).

Interpretación: El tratamiento con estatinas y el incremento de la forma física se asociaron de forma independiente con una menor mortalidad entre los sujetos con dislipidemia. La combinación de tratamiento con estatinas y mejoría de la forma física se tradujeron en un riesgo de mortalidad notablemente más bajo que el producido por solo una de las dos medidas, lo que refuerza la importancia de la actividad física para los sujetos con dislipidemia.

Comentario:

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las causas de mortalidad más importante en los países industrializados. La evidencia actual es clara sobre el papel de las estatinas en la prevención de eventos cardiovasculares ( del 35 al 45%) siendo su utilización recomendada y coste efectiva en los sujetos con elevado riesgo y aquellos que ya han padecido una complicación cardiovascular. Los beneficios del ejercicio en la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular han sido claramente demostrados. Datos procedentes del estudio de Framingham, por ejemplo, han mostrado que  la falta de ejercicio, representa un factor de riesgo independiente de padecer enfermedad cardiovascular , incluso tras ajustar por otros factores de riesgo como la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, y diabetes mellitus.  Por otra parte, diversos estudios y metanálisis han mostrado el efecto beneficioso del ejercicio sobre la enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca ( estudio HF-ACTION) o sujetos con hipertensión arterial (Rossi A et al, J Hypertens 2012 E pub ahead, Revisión sistemática).

En el estudio aquí comentado , llevado a cabo por Kokkinos et al en 10.043 sujetos con una edad media de 58,8 años, seguidos durante 10,9 años, se observó una asociación inversa entre el estado de forma física y la mortalidad total. Independientemente de la toma de estatinas, los participantes con buena forma física presentaban una reducción del 60-70% en la mortalidad total durante el seguimiento, en comparación con los sujetos con peor forma física, tanto en los pacientes que tomaban estatinas (HR 0,32, IC 95% 0,23-0,45) como en los que no la tomaban (HR 0,37; IC 95% 0,31-0,44). El buen estado de  forma física se consiguió con actividades de intensidad moderada a vigorosa, tales como caminatas, jardinería, clases de gimnasia y práctica de deporte. En los sujetos con dislipidemia el efecto del ejercicio físico y el de las estatinas fueron independientes, y complementarios, y por tanto deben forma parte de manejo de los pacientes de alto riego y de aquellos que ya han padecido una enfermedad cardiovascular. 

Para acabar quisiera resaltar una frase de la editorial que acompaña al original en Lancet ( Hallal Pc, Lee IM): » A diferencia de las estatinas, la práctica del ejercicio físico debe formar parte de la vida diaria» y esto es aplicable a toda la población general.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Kokkinos P, Faselis C, Myers J, Panagiotakos D, Doumas M. Interactive of fitness and statin treatment on mortality risk in veterans with dyslipidaemia: a cohort study. Lancet November 28, 2012[/su_note]

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on tumblr
Share on pinterest
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on skype