Efecto del cacao sobre la presión arterial y el óxido nítrico

Publicado:

Mariano de la Figuera 01/01/2007

Resumen:

El objetivo principal de este estudio fue determinar el efecto de dosis bajas de chocolate negro, rico en polifenoles, sobre la presión arterial (PA). Para ello se diseñó un ensayo clínico randomizado, controlado, ciego para el investigador y de grupos paralelos. Se incluyeron 44 adultos (24 mujeres, 20 hombres, edad entre 56-73 años) con pre-hipertensión o hipertensión (HTA) de grado 1 no tratada y sin otros factores de riesgo. Los sujetos fueron randomizados a recibir, durante un total de 18 semanas, 6,3 gramos (30 kcal) diarios- 2 horas después de cenar- de chocolate negro con un contenido de 30 mg de polifenoles o chocolate blanco sin polifenoles, en ambos casos preparados comerciales. La variable principal del estudio fue el cambio en la PA al cabo de 18 semanas. Las variables secundarias fueron los cambios en los marcadores plasmáticos relacionados con el óxido nítrico (S-nitrosoglutatión) y el estrés oxidativo (8-isoprostano) y la biodisponibilidad de polifenoles.
Al cabo de 18 semanas, el grupo asignado al chocolate negro redujo la PA Sistólica 2,9 (DE 1,6) mmHg (P<0,001) y la PA  diastólica 1,9 (1,0) mm Hg (P<0,001). No se observaron cambios en el peso corporal, niveles plasmáticos de lípidos, glucosa y 8-isoprostano. La prevalencia de HTA pasó del 86% al 68%. Se observó un aumento de S-nitrosoglutatión de 0,23(DE 0,12)nmol/L (P<0,001). La ingesta de chocolate blanco no produjo modificaciones en la PA ni en los biomarcadores referidos. En ninguno de los grupos se observaron modificaciones de las cifras de PA, antes de las 8 horas de la ingesta de la primera dosis de chocolate.

Comentario:

Es un hecho conocido que la ingesta habitual de alimentos que contienen cacao está relacionada con una reducción de la mortalidad cardiovascular. Ensayos clínicos de corta duración (2 semanas) han demostrado que dosis altas de cacao reducen la PA y mejoran la función endotelial. La explicación a estos hechos radica en la acción de los polifenoles del cacao. Sin embargo, hasta la publicación de este estudio, los efectos de la ingesta de pequeñas cantidades de este producto (que suele ser el consumo habitual en algunas personas) sobre la PA y los mecanismos responsables eran poco conocidos. En el presente estudio la ingesta de 6,3 gramos diarios de chocolate negro durante 18 semanas se asoció a una reducción de las cifras de PA y  de la prevalencia de HTA y a una mejora de algunos de los parámetros relacionados con los mecanismos de vasodilatación mediada por óxido nútrico y del estrés oxidativo.
A pesar del tamaño limitado de la muestra (aunque calculada de forma correcta), los datos de este ensayo indican que la ingesta de pequeñas cantidades de chocolate negro, rico en polifenoles, reduce la PA y mejora la formación de óxido nítrico. Aunque la magnitud de la reducción de la PA es más bien modesta, tanto desde el punto de vista clínico como poblacional sí son considerables.
Los mecanismos implicados en la reducción de la PA son, también a la vista de los resultados, la mejora de la función endotelial con un aumento en la producción de óxido nítrico.
Hace 2 años y medio se publicó en el British Medica Journal una interesante propuesta (“polymeal”), con objeto de reducir, a través de cambios en la dieta, la morbilidad cardiovascular. La “polymeal” incluía, entre otros ingredientes, la ingesta de chocolate negro; pero ¡100 gramos/día!. El presente estudio concluye que con cantidades más pequeñas de chocolate negro podrían obtenerse reultados similares, lo cual es más razonable. Además, como la administración de este producto se realizaba 2 horas después de cenar, ya tenemos una buena evidencia de cómo finalizar el día desde el punto de vista dietético.

[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Taubert D, Roesen R, Lehmann C, Jung N, Schömig E. Effects of Low Habitual Cocoa Intake on Blood Pressure and Bioactive Nitric Oxide: A Randomized Controlled Trial. JAMA 2007; 298: 49-60[/su_note]

Comparte esta publicación