Pedro Armario 01/01/2014
Resumen:
Antecedentes: El significado pronóstico independiente del aumento matutino de la presión arterial (MS) todavía no está claro. Se investigó la asociación entre MS en la presión arterial sistólica (PAS) y el riesgo de ictus isquémico en ancianos con hipertensión arterial tratada.
Métodos: Se evaluó la incidencia de ictus isquémico en 1.191 ancianos con hipertensión arterial tratada (edad de 60-90 años). Los pacientes fueron divididos según los terciles de MS en la PAS en los reductores y no reductores.
Resultados: Durante el seguimiento (9,1 ± 4,9 años, rango 0,4-20 años), se produjeron 139 ictus isquémicos. La tasa de eventos por 100 pacientes-año fue de 1,28. Tras ajustar por distintas covariables, el análisis de regresión de Cox mostró que el riesgo de ictus no se asoció de forma significativa con los terciles de MS en la PAS en el conjunto de la población. Cuando se hizo un análisis por separado entre los reductores y no reductores por terciles específicos por grupo de MS en la PAS, no se observó riesgo de ictus con el MS en lo sujetos no reductores. Por el contrario, en los reductores, el riesgo de ictus era más elevado en el tercer tercil ( > 23 mm Hg) de MS en la PAS (razón de riesgo (HR) 2,08; IC 95% 1,03-4,23;p=0,04. El análisis adicional mostró que el riesgo de ictus era similar y significativamente más elevado en los reductores con MS > 23 mm Hg y en los no reductores que en los reductores con MS < 23 mm.
Conclusiones: En los pacientes ancianos con hipertensión arterial tratada, un aumento del MS en la PAS predice el riesgo de ictus en los sujetos con patrón reductor, pero no en los no reductores. Los no reductores tienen un aumento del riesgo con o sin MS > 23 mm HG.
Comentario:
Diversos estudios han mostrado un incremento de las complicaciones cardiovasculares, tanto del infarto agudo de miocardio, muerte súbita o ictus, en las primeras 4-6 horas después del despertar. También se han observado picos en la presión arterial (PA) sistólica, por lo que se ha sugerido la hipótesis de que este aumento matutino de la PA (MS) podría estar relacionado con el aumento de complicaciones cardiovasculares observado. Una revisión exhaustiva de la literatura sobre este tema muestra que los resultados de distintos estudios son contradictorios, especialmente cuando se tiene en cuenta el patrón circadiano reductor o no reductor de la PA. Hay que resaltar que en general los sujetos con este patrón no reductor tienen menor MS que los sujetos con patrón reductor.
Los autores de este trabajo evaluaron el significado pronóstico independiente del MS en el riesgo de ictus, en una cohorte de 1.191 sujetos ancianos, de 60-90 años de edad, con tratamiento antihipertensivo, con el objetivo de hacer el análisis global y diferenciado según el patrón circadiano de la PA. El MS fue analizado en el total de la cohorte según terciles ( ≤ 7,5 mm Hg; >7,5 y ≤ 17,4 mm Hg y > 17,4 mm Hg) y a su vez se hizo un análisis según terciles del MS en los sujetos con patrón no reductor (≤ 2,5 mm Hg; > 2,5 y ≤ 11,5 mm Hg; > 11,5 mm Hg) y en los que presentaban un patrón reductor ( ≤14,5 mm Hg; > 14,5 y ≤23 mm Hg y > 23 mm Hg). Se realizó un seguimiento medio de 9,1±4,9 años, durante el cual se observaron 129 ictus isquémicos.
Los hallazgos más importantes de este estudio llevado a cabo en ancianos con hipertensión arterial tratada fue que el MS de la PAS (> 23 mm Hg) era un factor independiente predictor de ictus en los sujetos con patrón circadiano reductor, pero no en los no reductores. Por otra parte, confirma estudios previos mostrando que los sujetos con patrón no reductor tienen un riesgo elevado de ictus.
Harán falta más estudios para ver si se confirman estos resultados, pero hasta el momento actual, la evidencia clara es sobre el valor pronóstico independiente de la PA nocturna o del patrón no reductor, siendo menos claro el papel independiente que jugaría el aumento matutino de la PA.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Pierdomenico SD, Pierdomenico AM, Cucurullo F. Morning blood pressure surge, dipping, and risk of ischemic stroke in elderly patients treated for hypertension. Am J Hypertens 2014;27:564-70[/su_note]