Mariano de la Figuera 01/01/2006
Resumen:
El presente estudio se diseñó con el objetivo de analizar la agregación de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y la prevalencia de síndrome metabólico (SM) en la HTA resistente (HTA-R). En una Unidad de HTA y Riesgo Vascular Hospitalaria se incluyeron, de forma secuencial, 115 sujetos (edad media de 61+10 años, 44% varones) con HTA-R (PA en consulta > 140/90 mmHg tratados durante un mínimo de 2 meses con un >3 fármacos antihipertensivos- incluido un diurético- y buenos cumplidores). Se realizó una Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial de 24 horas (MAPA) y ECO-doppler. Se consideró HTA seudorresistente una PA media diurna < 135/85 mmHg. La PA en consulta fue de 166/95 (DE 16/9) mmHg y la PA diurna 141/83 (DE 15/12) mmHg. Se detectaron los siguientes FRCV: antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular en 88 sujetos (76,5%), obesidad en 64 (56%), hipercolesterolemia en 43 (37%), valores bajos HDL-colestero en 34 (30%), sedentarismo en 63 (55%) y diabetes mellitus en 32 (28%). La prevalencia de SM fue del 54%. Presentaban hipertrofia ventricular izquierda 49 pacientes (72%), lesiones de órgano diana 70 (61%) y un trastorno clínico asociado 44 (38%). En 31 casos (27%) se observó HTA seudorresistente, sin diferencias significativas de las variables mencionadas en comparación con los pacientes con HTA-R.
Comentario:
En Atención Primaria, uno de los criterios de interconsulta o derivación de pacientes hipertensos a las Unidades de HTA del ámbito hospitalario es la HTA resistente con objeto de: 1) establecer el diagnóstico de certeza mediante técnicas de MAPA, si bien esta es una técnica cada vez más extendida en Atención Primaria, 2) descartar, en algunos casos, causas de HTA secundaria y 3) optimizar el tratamiento con objeto de alcanzar un control adecuado de las cifras de PA. Desde hace varios años, y con buen criterio, las Unidades de HTA de nuestro país han ampliado su campo de acción hacia el control integral del riesgo vascular y el presente estudio es un buen ejemplo de ello. En este estudio los pacientes con HTA-R, de forma independiente a la presencia de un efecto de bata blanca, tenían un riesgo cardiovascular alto debido, no sólo a la falta de control de la PA- a pesar de seguir tratamiento con 3 o más fármacos antihipertensivos- sino también a la importante agregación de FRCV y a la elevada frecuencia de SM. De los FRCV más prevalentes hay que destacar la obesidad y el sedentarismo un auténtico desafío en cualquier ámbito. La sociedad del bienestar, con algunos de sus principales defectos desde el punto de vista cardiovascular, también está reflejada en la Unidad de HTA y Riesgo Vascular donde se realizó este estudio. Habrá que diseñar e implementar estrategias más imaginativas y efectivas, probablemente a través de una auténtica revolución cultural tanto a nivel poblacional como individual, para luchar contra los FRCV más ligados a nuestra acomodada sociedad occidental.
[su_note note_color=»#f4f2b8″ text_color=»#5e5e5e»]Cita original:
Hernández del Rey R, Armario P, Martín-Baranera M, Castellanos P. Agregación de factores de riesgo cardiovascular y de prevalencia de síndrome metabólico en personas con hipertensión arterial resistente. Med Clin (Barc) 2006; 127: 241 – 245[/su_note]